03 jun. 2025

Cuadros respiratorios aumentan por contaminación en el ambiente

El doctor José Oviedo, nuevo presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, sostuvo que aumentaron los cuadros respiratorios debido a la contaminación en el ambiente.

Tormenta de humo en Asunción.jpeg

El lunes llegó una tormenta de humo hasta Asunción, que pudo desencadenar una serie de enfermedades respiratorias y cardiovasculares agudas.

Foto: Luis Enriquez.

El neumólogo José Oviedo manifestó este martes a radio Monumental 1080 AM que aumentó el número de consultas por cuadros respiratorios debido a la contaminación en el ambiente y por fenómenos de la propia naturaleza.

“Pasa que en este tipo de fenómenos, a parte de la intensa humareda encontramos en el aire muchísimo material particulado”, acotó.

El lunes se registró un fuerte temporal en varios puntos del país dejando a su paso una tormenta de humo y ráfagas de viento de hasta 140 km/h.

Nota relacionada: Tormenta de humo, daños materiales y vientos de 140 km/h

El médico lo calificó como un fenómeno abrupto y que por lo general no se sabe cuánto tiempo quedan en el ambiente.

Recomendó que no se realicen actividades físicas al aire libre en estas condiciones, porque podría desencadenar en enfermedades respiratorias y cardiovasculares agudas.

Le puede interesar: Impresionante nube de humo llegó hasta Asunción

Según el médico, alrededor del 80% de las personas que padecen enfermedades respiratorias padecen asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), por lo que sugirió evitar la exposición a ambientes contaminados.

En este sentido, indicó que la utilización de mascarillas KN95 es la más efectiva para salir a las calles, luego los tapabocas quirúrgicos y por debajo los de tela.

Asimismo, acotó que bastantes personas quedaron con afecciones respiratorias, principalmente, en la parte pulmonar como secuela del Covid-19 tras la segunda ola, que fue de la variante gamma del virus.

Más contenido de esta sección
Un poblador denunció el deplorable estado del Pasaje Eduardito, que termina en la intersección con Pizarro del barrio Santa Librada, de Asunción, por donde diariamente circulan cientos de vehículos para evitar el tráfico y salir a la calle 21 Proyectadas.
Víctimas de una seguidilla de robos en el centro urbano del barrio San Antonio, más conocido como los monoblocks de Sajonia, de Asunción, ofrecen hasta una recompensa para identificar a los delincuentes. Seis motos fueron robadas solo este año y unas 30 en los últimos años.
Un operativo de desalojo realizado en el distrito de Maracaná, Departamento de Canindeyú, dejó como saldo un policía y un campesino heridos. El recuerdo de Curuguaty vuelve a reflotar, cuando 11 campesinos y seis policías perdieron la vida.
La Fiscalía solicitó al Juzgado la prisión para la amiga íntima del adolescente que habría matado a la joven María Fernanda. La misma se entregó este martes.
Un intercambio de disparos se registró durante un desalojo en un terreno ubicado en Maracaná, en el Departamento de Canindeyú, donde unas 230 familias ocupan el espacio privado.
La despedida de María Fernanda Benítez se realizó este martes con un recorrido por la Municipalidad de Coronel Oviedo, la Fiscalía, el patio baldío donde fue hallada calcinada, para luego llegar al cementerio.