29 may. 2025

De neumonía de origen desconocido en Wuhan a una pandemia que mató a millones de personas

El 31 de diciembre de 2019, las autoridades de la ciudad china de Wuhan notificaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre varios casos de una “neumonía de origen desconocido": Era el inicio de lo que fue después la peor pandemia del último siglo, la del Covid-19.

Coronavirus.jpg

Este 31 de diciembre se cumplirán 5 años de que apareció el virus.

Un lustro después, los registros oficiales de la organización, que siguen actualizándose semanalmente, hablan de 7 millones de muertos, aunque la propia agencia sanitaria de la ONU reconoce que el número verdadero de fallecidos puede ser tres veces mayor y superar, por tanto, los 20 millones de víctimas.

Esta es la cronología de los primeros momentos del Covid, hasta que fue declarado pandemia por la OMS:

2019

31 diciembre
- China informa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de una nueva neumonía vírica en Wuhan.

2020

5 enero
- La OMS comparte información detallada a todos los Estados y aconseja tomar precauciones para reducir el riesgo de infecciones respiratorias agudas. Publica su primer parte en el boletín de brotes epidémicos.

7 enero
- Identificado el causante de la enfermedad como un nuevo coronavirus.

11 enero
- China confirma la primera muerte por covid.

13 enero
- Tailandia notifica un caso del nuevo coronavirus confirmado en laboratorio importado desde Wuhan, el primero registrado fuera de China.

- La OMS publica el primer protocolo de la prueba de la reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscripción (PCR-RT) por un laboratorio asociado de la Organización para diagnosticar el nuevo coronavirus.

16 enero
- Japón notifica un caso confirmado de infección por el coronavirus en una persona que había viajado a Wuhan. Es el segundo caso confirmado detectado fuera de China.

21 enero
- Se confirma la transmisión del virus entre humanos. Estados Unidos detecta su primer caso.

23 enero
- China confina la ciudad de Wuhan.

24 enero
- El virus llega a Europa con tres casos en Francia.

30 enero
- La OMS declara emergencia internacional.

30-31 enero
- Primeros casos en Italia, España y Reino Unido. En territorio español es un turista alemán de estancia en La Gomera (Canarias).

1 febrero
- Primer muerto fuera de China: Un hombre chino fallecido en Manila.

6 febrero
- Muere Li Wenliang, un médico chino que alertó en diciembre sobre en nuevo virus y fue silenciado por las autoridades.

11 febrero
- La OMS bautiza el nuevo coronavirus como Covid-19. Se eligió este nombre para evitar inexactitudes y estigmatización; por ello no se refiere a una ubicación geográfica, un animal, una persona ni a un grupo de personas.

15 febrero
- Francia registra la primera muerte por coronavirus en Europa, un turista chino.

22 febrero
- Italia decreta la cuarentena en once municipios de Lombardía y Véneto.

25 febrero
- Confirmación del primer caso en la región de África de la OMS, en Argelia; llega después de la notificación previa de un caso en Egipto, el primero en el continente africano.

26 febrero
- Brasil confirma el primer caso en América Latina.

7 marzo
- Se superan los 100.000 casos confirmados de Covid-19.

11 marzo
- La OMS declara la pandemia y dos días después informa de que Europa se ha convertido en el epicentro de la emergencia, con más casos y muertes notificadas que el resto del mundo junto, al margen de China.

Te puede interesar: Nuevo estudio corrobora origen del Covid-19 en un mercado de pescado de China

Y después vinieron las medidas de restricción y los confinamientos:

11 de marzo
- El presidente de EEUU, Donald Trump, anuncia la suspensión de vuelos desde Europa.

14 marzo
- España declara el estado de alarma e impone el confinamiento. En los días siguientes, lo hacen otros países europeos.

15 marzo
- Perú impone un confinamiento estricto convirtiéndose en el primer país latinoamericano en hacerlo. El confinamiento fue levantado el 1 de julio.

17 marzo
- La UE acuerda el cierre de sus fronteras externas.

20 de marzo
- España supera los mil muertos y 20.000 contagios.

24 marzo
- Se aplazan los Juegos Olímpicos a 2021.

25 marzo
- India confina a sus 1.300 millones de habitantes.

26 de marzo
- Estados Unidos, con más de 85.000 infectados, supera a China y se convierte en el país con más casos de coronavirus del mundo.

28 de marzo
- China prohíbe la entrada de extranjeros en el país y se limitan los vuelos.

30 marzo
- En España paran las actividades no esenciales (hasta el 9 de abril) y se prohíben los velatorios y las ceremonias fúnebres.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El objeto cósmico ASKAP J1832-0911, que está situado en la Vía Láctea a unos 15.000 años luz de la Tierra, emite señales de radio y rayos X de manera sincronizada cada 44 minutos.
Israel acusó este miércoles a la ONU de “intimidar” y de “tomar represalias” contra las ONG que se han prestado a colaborar en el sistema de entrega de ayuda humanitaria. Naciones Unidas denuncia trabas y falta de imparcialidad y neutralidad.
El negociador jefe ruso, Vladimir Medinski, aseguró hoy que está listo para abrir negociaciones con Ucrania sobre el contenido del memorando de arreglo del conflicto y las condiciones para un alto el fuego.
La justicia sa condenó este miércoles al ex cirujano Joël Le Scouarnec a 20 años de prisión por violar o agredir sexualmente a 299 pacientes, en su mayoría cuando eran menores.
La orden, que tiene efecto inmediato, fue emitida este martes por el jefe de la diplomacia de EEUU, Marco Rubio, a través de un cable dirigido a todas las embajadas del país alrededor del mundo.
Tras el cese del bloqueo israelí al ingreso de ayuda humanitaria, este martes cientos de personas saltaron las vallas e irrumpieron sin control en una de las zonas de distribución de una fundación estadounidense.