28 may. 2025

Defensa Animal analiza sanciones para comisario que agredió a perro en despeje de ruta

La Dirección Nacional de Defensa Animal analiza las sanciones que aplicarían a un comisario que agredió a un perro durante el despeje de la ruta PY13, en Caaguazú. La vía fue bloqueada por un grupo de indígenas a modo de protesta.

Comisario Yhú.jpeg

El jefe policial alegó que estaba apurado.

Foto: Captura.

En medio del despeje de la ruta PY13 en Caaguazú, donde un grupo de indígenas de la comunidad Guaviramindy, se estaba manifestando, el comisario Saturnino Bonussi Giménez agredió a un perro.

Según un video, el uniformado golpeó con una silla de plástico al animal que le estaba ladrando.

Se trata de jefe de la Comisaría 11ª de Yhu, quien estaba retornando a su domicilio cuando intervino fuera de su jurisdicción, informó el portal Caaguazú Noticias.

Puede interesarle: Rescatan a un tiríka herido de bala en Vallemí

Tras la viralizaciónn del maltrato animal, la Dirección Nacional de Defensa Animal informó en su cuenta oficial que el “equipo jurídico ya está trabajando en las sanciones correspondientes”.

La Ley 4840 de Protección y Bienestar Animal sanciona el maltrato animal con penas carcelarias. Actualmente, se busca modificar la ley para elevar hasta 10 años de cárcel la pena para los condenados por maltrato y muerte violenta de animales.

El comisario principal Saturnino Bonussi Giménez, en dialogo con Pablo Marecos, periodista de la ciudad de Caaguazú dijo que tomó esa iniciativa porque no requiere ninguna orden para despejar y seguir su camino. En el lugar se encontraban efectivos de la Patrulla Caminera y un solo agente policial.

Agresión a perro.jpeg

Además, manifestó que llevaba prisa para llegar a su casa, según informó el corresponsal de Última Hora, Robert Figueredo.

Jorgelina Paredes, una de las participantes de la manifestación y del incidente narró el momento de “terror” que han vivido junto a niños y adultos mayores de la comunidad indígena en protesta.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano portugués con antecedentes por tráfico de drogas fue detenido tras la incautación de más de 22 kg de marihuana envasada al vacío en Presidente Franco.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay emitió un comunicado sobre el proceso para solicitar visas estudiantiles y respondió a la preocupación que generó la orden del presidente Donald Trump de no programar nuevas citas.
Una persecución de la Senad concluyó con la detención de un ciudadano brasileño buscado por dos delitos en su país. Se presume que sería miembro del Primer Comando de la Capital (PCC).
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lanzó una licitación internacional para la operación de 30 buses eléctricos en Asunción y el Área Metropolitana, que apunta a mejorar la demanda de s que utilizan a diario el deficiente servicio del transporte público.
Un hombre de 52 años confesó que mató a su vecino porque estaba cansado de que el perro mate a las gallinas que tenía en su casa, en Hernandarias. Afirmó que no se arrepiente del hecho.
Otra mercancía narco se escondió en piezas artesanales de ajedrez, que tenían como destino Alemania. Los canes antinarcóticos alertaron a sus colegas sobre la caja durante un control en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.