28 may. 2025

Denis Lichi es el nuevo titular de Petropar

Denis Lichi asumió como titular de Petróleos Paraguayos este lunes al mediodía.

Denis Lichi Petropar.jpeg

Denis Lichi reemplaza a Patricia Samudio al frente de Petropar.

Foto: Gentileza.

Denis Lichi fue designado como nuevo presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar) en reemplazo de Patricia Samudio, quien renunció días atrás tras la apertura de una investigación por presunta sobrefacturación de insumos médicos.

La compra de tapabocas y termómetros se había realizado en marzo pasado, en el marco de la lucha contra el coronavirus.

Lichi asumió el cargo este lunes en un acto en Petropar que contó con la presencia de la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer. El nuevo titular reiteró su compromiso con la transparencia y responsabilidad en la gestión. El decreto presidencial N° 3569 se conoció este lunes.

Embed

Con respecto a las polémicas compras, la petrolera estatal también adquirió 5.000 unidades de agua tónica bajo el argumento de sus virtudes para hacer frente al nuevo coronavirus.

El nuevo titular de Petropar también fue ministro de Agricultura en este Gobierno. Su salida se dio en agosto del 2019, en medio de una movida política que dejó al ex senador Rodolfo Friedmann al frente de la institución.

Lea también: Mario Abdo resalta perfil de Denis Lichi como posible titular de Petropar

Lichi es oriundo de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera. Es licenciado en Ciencias Contables y se desempeñó como intendente de su ciudad natal en el año 2001.

Fue precandidato a la Gobernación de Cordillera por el movimiento Colorado Añetete, en las internas celebradas en noviembre del año pasado. Sin embargo, perdió frente al candidato del oficialismo por una diferencia mínima del 7,2% de los votos.

Su hoja de vida contempla una vasta experiencia en el sector privado, en donde llegó a ocupar el puesto de contador en el sector cooperativista (1992-1999) y la presidencia de la Asociación de Productores de Leche de la ARP (Aprole) en el 2013.

Su perfil fue destacado por el presidente Mario Abdo Benítez, quien este domingo ya había adelantado su asignación como nuevo titular de la estatal.

Nota relacionada: Fiscalía allana Petropar tras polémica compra de agua tónica en lucha contra el Covid-19

Patricia Samudio actualmente está bajo la lupa del Ministerio Público, ante sospechas de que el caso podría ser catalogado como una supuesta lesión de confianza.

Su renuncia se dio el mismo día en que la Fiscalía realizó un allanamiento en las oficinas de la estatal, topándose con documentaciones llamativas que no presentaban acuse de fecha.

De acuerdo con los antecedentes, las compras, realizadas a través de la vía de excepción, fueron licitadas a la empresa Solumedic SA.

La institución pagó por cada mascarilla N95 la suma de G. 38.000, pese a que el precio tope establecido fue de G. 25.000. El valor total de la operación fue de G. 359.700.000.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.