25 may. 2025

Denuncian falta de algodón en el recientemente inaugurado Gran Hospital de Coronel Oviedo

El familiar de un paciente expuso que tuvo que salir cinco kilómetros para comprar algodón, debido a que no hay en el nuevo y recientemente inaugurado Gran Hospital de Coronel Oviedo.

coronel oviedo.jpg

Foto de la inauguración del nuevo Hospital de Coronel Oviedo.

Foto: Gentileza

El ciudadano Dante Maidana utilizó su cuenta de TikTok para informar que el recientemente inaugurado Hospital de Coronel Oviedo no cuenta con algo considerado básico, que es algodón para los procedimientos.

El hombre ironizó sobre la reciente inauguración del hospital, pero lamentó que tuvo trasladarse cinco kilómetros en horas de la noche para poder conseguir lo que necesitaba su paciente, ya que no contaban con el insumo médico. “Hermoso, pero no tiene algodón”, cuestionó.

Lea más: ¿Por qué el bebé fallecido no pudo ser atendido en Terapia Neonatal de Villarrica?

Este hecho se suma a la inauguración en Villarrica, con bombos y platillos, de una Terapia Neonatal, la cual no funcionaba cuando se requirió su uso y un bebé terminó falleciendo.

Entérese más: Gremios médicos exigen renuncia de Teresa Barán

El Gobierno inauguró el Gran Hospital de Coronel Oviedo el pasado 24 de febrero, el cual cuenta con una moderna infraestructura sanitaria y que se estima beneficiará a más de 600.000 personas de la región.

El nosocomio cuenta con 160 camas de internación distribuidas en cuatro bloques; 20 camas de cuidados intensivos; 28 boxes de urgencias; 30 consultorios; servicios de rehabilitación; seis quirófanos; laboratorios de análisis (hematología, inmunología, química, parasitología, inmunofluorescencia y bacteriología). Igualmente, dispone de servicios de diagnóstico por imágenes; servicios de diálisis; Centro Productor de Sangre; farmacia; albergue de más de 300 metros cuadrados y una cafetería.

El edificio hospitalario tiene una superficie construida de 20.000 metros cuadrados, cuenta con estacionamiento para unos 1.000 vehículos y un helipuerto completamente equipado para traslados aéreos de pacientes. Asimismo, el establecimiento posee una planta de tratamiento de efluentes.

La Itaipú Binacional fue la encargada de equipar completamente el nuevo nosocomio en el Departamento de Caaguazú, que incluye además el mantenimiento de los equipos e instrumentales médicos de última tecnología.

Más contenido de esta sección
Una aeronave Cessna 185 capotó tras un aterrizaje de emergencia en una zona de cañaverales situada en el distrito Doctor Juan Manuel Frutos, ex Pastoreo, en Caaguazú. Aparentemente, sufrió una falla mecánica en pleno vuelo. El accidente aéreo no dejó heridos.
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.