29 may. 2025

Denuncian que una paciente con cáncer murió esperando un estudio en el Incán

Una paciente oncológica aquejada de cáncer de mama murió a consecuencia de la burocracia estatal, según denunció otra mujer que también padece la misma enfermedad. La fallecida debió ser sometida a un estudio llamado centellografía.

INCAN_FACHADA 01.jpg

Una paciente del Instituto Nacional del Cáncer (Incán) habría fallecido esperando la realización de un estudio, según denuncia.

Cristina Báez, una mujer oriunda de Luque que era paciente oncológica del Instituto Nacional del Cáncer (Incán), falleció a causa de la burocracia estatal, esperando que se le practique un estudio, según informó a NPY Lourdes Marín, quien también recibe tratamiento por la misma enfermedad.

Lourdes realizó un contundente comentario apuntando a la ministra de Salud, María Teresa Barán, y al doctor Raúl Doria, director del Incán, a quiénes responsabilizó de la situación que viven los enfermos de cáncer.

“Acaba de fallecer una compañera con cáncer de mama; mientras la ministra y el doctor Doria se están pasando la pelota, nos estamos muriendo. Hoy falleció ella, mañana puedo ser yo porque soy paciente oncológica”, dijo entre lágrimas.

Nota relacionada: Insostenible: Pacientes del Incán piden la cabeza del director por desmantelar valioso equipo

Entérese más: Círculo de Médicos pide renuncia de la ministra de Salud tras polémica en Incán

La situación en el centro asistencial está cada vez peor para los enfermos de cáncer, según el testimonio de la mujer, que pidió solidaridad a la ciudadanía.

“Pedimos a la gente que se una con nosotros contra este Gobierno. Solo queremos vivir un poquito más. Creemos que somos una carga para el Estado. ¡Basta de burocracia!”, agregó.

Lourdes Marín reconoció que votó por el presidente Santiago Peña por su promesa de campaña de priorizar la salud pública, pero itió que está decepcionada.

“Todavía no cumple un año aún su Gobierno y ya nos está mandando a la guerra”, se quejó.

En su caso, comentó que ella tiene su fármaco, pero solo para dos meses más, por lo que deberá recurrir de nuevo a un amparo judicial para conseguir el medicamento.

“Si se me niega, yo no voy a vivir más y tengo una nena pequeña que depende de mí”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.