24 may. 2025

Diez mil dosis de Sputnik V llegarán la próxima semana, anuncia Federico González

El ministro asesor, Federico González, quien viajó a Rusia para dar celeridad al envío de las vacunas rusas, anunció este viernes que unas 10.000 dosis de Sputnik V saldrán de Moscú este domingo con destino a Paraguay.

Vacuna Sputnik.jpeg

La primera partida de las vacunas Sputnik V consistió en 4 mil dosis y llegó en febrero.

Foto: Fernando Calistro

El ministro asesor de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Federico González, afirmó a medios locales que este domingo saldrán de Moscú unas 10.000 dosis de vacunas Sputnik V, las cuales llegarían al país el próximo jueves.

Según González, en 15 días aproximadamente se enviarán otras 10.000 dosis y, posteriormente, 50.000 dosis del millón que adquirió el Estado del Fondo Ruso de Inversión por valor de USD 10 millones.

“Es una partida de 20.000 que llegará al Paraguay el 8 de abril la primera mitad y en dos semanas de esta semana estaría partiendo la otra mitad”, aseguró.

Nota relacionada: Federico González viaja a Rusia en un intento de conseguir más vacunas

El alto funcionario señaló que su visita a Rusia fue para exigir que se cumpla con el Paraguay. “Soy un convencido de que para tener resultados, es importante estar encima del objetivo. Estas gestiones continuarán hasta que tengamos todas las dosis que hemos adquirido”, apuntó.

González se reunió esta semana con con el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Ryakov. El ministro mencionó que las autoridades rusas se comprometieron a aumentar su producción para cumplir con sus acuerdos.

Un lote de 4.000 dosis de vacunas rusas compradas fueron las primeras en llegar al país en el mes de febrero.

También puede leer: El Covid-19 se aprovecha de la lenta vacunación y entra en su cuarta ola global

Hasta la fecha ya se recibieron 163.000 dosis de vacunas contra el Covid-19, además de las 4.000 dosis de Sputnik V; están las 20.000 dosis de la vacuna CoronaVac donadas por Chile, 3.000 dosis de Sinopharm donadas por Emiratos Árabes y 36.000 dosis de AstraZeneca que llegaron a través del mecanismo Covax.

Un lote de 100.000 vacunas indias están guardadas en Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) que esperan la autorización de los organismos reguladores de Brasil, Argentina y México para ser aplicadas.

También se espera otras 500.000 dosis en concepto de cooperación de países aliados, como también más de cinco millones de vacunas mediante el mecanismo Covax (4.300.000).

Sin embargo, ninguna cuenta con fecha exacta mientras quedan muy pocas vacunas disponibles, lo que atrasa aún más el plan de inoculación que inició de forma tardía, mientras los casos de contagios y las muertes siguen en aumento

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.