29 may. 2025

Dinatrán informa sobre costos de pasajes para Caacupé

La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la tarifa de pasajes desde Asunción y otras zonas del Departamento Central hasta Ypacaraí y Caacupé. Los precios van desde G. 4.300 a G. 8.400.

colectivo caacupé.JPG

Hasta el momento no se informó sobre la cantidad de empresas que cubrirán el itinerario para la festividad.

Foto: Archivo

La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) dio a conocer la tarifa de pasajes para la festividad mariana de Caacupé mediante el decreto 9.406/23, que se celebra cada 8 de diciembre.

En el marco del operativo Caacupé 2023, Dinatrán informó que el precio desde Asunción a Caacupé es de G. 8.400, mientras que hasta Ypacaraí es G. 5.600 y G. 6.200 hasta el desvío San Bernardino.

Tarifa de pasajes y horarios.png

Lea más: Dinatrán anuncia los horarios para buses hasta Caacupé por fiesta de la Virgen

El monto se reduce para las ciudades ciudades como Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá e Itauguá del Departamento Central.

Los buses que deseen operar deberán obtener un permiso especial para brindar el servicio de traslado a Caacupé, como llenar un formulario, una planilla de ITV aprobada, copia de habilitación municipal, copia del seguro de accidentes a pasajeros, abonar el cano y copia del seguro de responsabilidad civil.

Le puede interesar: Dinatrán anuncia “leve reducción” del pasaje al interior del país

El horario de los buses será liberado desde las 12:00 del jueves 7 de diciembre hasta las 18:00 del 8 de diciembre, día de la Virgen de Caacupé, que congrega cada año miles de personas que van para agradecer a encomendarse ante la virgencita azul.

La capital espiritual del país es visitada por ciudadanos de todo el país y muchos de ellos deciden ir peregrinando, mientras que otras optan por medios propios o buses de corta y larga distancia.

Más contenido de esta sección
Una influencer de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, fue condenada a dos años de prisión con suspensión de la ejecución de la pena por el hecho punible de apropiación.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, aseguró este jueves que no renunciará a su cargo, a pesar del proceso de intervención impulsado desde la Cámara de Diputados por recomendación de la Contraloría General de la República (CGR).
En una encendida sesión extraordinaria celebrada este jueves, la Junta Municipal de Ciudad del Este aprobó por mayoría opositora una minuta en la que rechaza categóricamente el proceso de intervención impulsado en la Cámara de Diputados y cuestiona duramente el papel de la Contraloría General de la República (CGR).
El fuerte temporal del pasado martes causó estragos en una escuela ubicada en el barrio Salado de Limpio, del Departamento Central, donde se produjo desprendimiento, caída de portones y una variedad de escombros tras quedar inundada. Docentes piden ayuda para reacondicionar el sitio.
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, brindó su respaldo al intendente Miguel Prieto, que atraviesa una crisis política con un pedido de intervención. Descartó que el jefe comunal esté pensando en una dimisión.
El Ministerio Público reveló que desde que comenzó el año hasta este miércoles, ingresaron 1.305 denuncias por casos de abuso sexual infantil y el 80% de las víctimas denuncian el hecho en sus escuelas o colegios.