28 may. 2025

Diputados impulsan proyecto que busca vetar el casamiento homosexual en Brasil

Una comisión de la Cámara de Diputados de Brasil aprobó este martes un proyecto de ley que propone suspender el casamiento entre personas del mismo sexo, pese a que está reconocido por la Justicia desde 2011.

rss-efe9a5d06c1242d02f8c019daa47fd3a0ec6fdbd813w.jpg

Imagen del parlamento de Brasil.

Foto: EFE

Una vez aprobado en esa instancia, el texto será debatido por otras dos comisiones, por el pleno de los Diputados y, en caso de ser respaldado por la mayoría, continuaría su trámite en el Senado.

La comisión aprobó el proyecto con doce votos a favor y cinco en contra, tras un fuerte debate plagado de referencias religiosas y pese a la resistencia de la base de apoyo al Gobierno progresista del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Los promotores de la iniciativa rescataron un proyecto de 2007, trabado desde entonces, y alegaron que se tramitaba en el Parlamento desde antes que la Justicia reconociera la unión civil entre personas del mismo sexo.

La sesión también estuvo marcada por protestas de colectivos que representan a la comunidad LGBT+ a las puertas del salón en que se reunieron los diputados y que denunciaron la “inconstitucionalidad” de la propuesta.

Aprobado en 2011

El casamiento homosexual fue reconocido y equiparado en derechos al de un hombre y una mujer por la Corte Suprema en 2011, y en 2013 el Consejo Nacional de Justicia determinó que fuera realizado en todos los registros civiles del país.

Según datos oficiales, desde entonces han sido celebrados unas 80.000 uniones entre personas del mismo sexo, cuyos derechos y el propio reconocimiento estarán en juego si el proyecto es aprobado en el pleno de los Diputados y después por el Senado.

El gobierno del izquierdista Lula ha advertido que el proyecto será vetado, aunque eso sólo lo remitiría otra vez a las cámaras legislativas para nuevas discusiones.

El diputado Francisco Eurico da Silva, un pastor evangélico que actuó como relator del proyecto, afirmó que la Justicia ha “usurpado” con sus decisiones las “responsabilidades y atribuciones que son del Parlamento”.

Según el relator, que pertenece al Partido Liberal, que tiene como “presidente de honor” a Bolsonaro, “esas decisiones tuvieron propósitos ideológicos y desvirtúan la voluntad del pueblo, que se manifiesta a través de sus representantes elegidos legítimamente”.

También afirmó que “permitir el casamiento homosexual es negar la manera cómo los hombres nacen y es atentar contra la existencia de la propia especie humana”.

Esos argumentos fueron rechazados por la socialista Erika Hilton, una de las dos diputadas transexuales del Congreso brasileño, quien denunció el carácter “totalitario, antidemocrático y homofóbico” de un proyecto que viola tanto “los derechos humanos” como la “dignidad individual”, consagrados en la Constitución.

EFE

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.