23 may. 2025

Discriminar a los extranjeros cuesta en España 17.000 millones de euros, según un informe

Un estudio encargado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sitúa en 17.000 millones de euros (USD 17.850 millones) el coste económico de la discriminación laboral y educativa de la población extranjera en España, un 1,3% del Producto Interior Bruto nacional.

Madrid.jpeg

El estudio subraya que las desigualdades en el , permanencia y remuneración en el mercado laboral afectan de manera significativa a la población extranjera.

Foto: ÚH.

El informe Análisis del impacto económico de la discriminación y la desigualdad entre la población autóctona y la extranjera residente en España, publicado este lunes, se apoya en datos de 2022 y, principalmente, en el cálculo de los salarios que estas personas dejan de percibir por la discriminación.

La discriminación laboral afecta más a las mujeres

El estudio, realizado por los profesores de la Universidad Autónoma de Madrid Ramón Mahía y Eva Medina y cofinanciado por la Unión Europea, subraya que las desigualdades en el , permanencia y remuneración en el mercado laboral afectan de manera significativa a la población extranjera, especialmente a las mujeres, con un coste de 12.300 millones de euros (USD 12.915 millones).

La tasa de desempleo de los extranjeros es del 18,2%, frente al 11,6% de la población autóctona, lo que supone una pérdida de 5.100 millones de euros (USD 5.355 millones).

Además, a pesar de que la tasa de actividad entre extranjeros es más alta (71%) que la de los nativos (56%), hay importantes diferencias de participación laboral de las mujeres extranjeras. Ellas tienen un 2,3% menos de probabilidad de emplearse, una brecha que representa una pérdida de unos 1.200 millones de euros anuales ( USD 1.260 millones).

Otra forma de discriminación laboral que señala el informe es la sobrecualificación: Un 15% de los trabajadores extranjeros con estudios superiores y un número considerable de aquellos con secundarios están ocupados en trabajos que requieren menor nivel de formación.

Sobre la discriminación salarial, las diferencias de sueldos entre la población extranjera y la autóctona alcanzan de media los 500 euros mensuales (525 dólares).

Peor rendimiento educativo y más acoso escolar

En la educación, también se observan profundas desigualdades que afectan a la población extranjera desde edades tempranas y limitan sus oportunidades futuras.

La tasa de escolarización de los extranjeros, según el informe, es un 17% inferior a la de los autóctonos: Más de 222.000 jóvenes no acceden al sistema educativo en igualdad de condiciones, lo que tiene implicaciones directas en su desarrollo y capacidad de contribuir a la economía española.

Además, los estudiantes de otros países enfrentan mayores tasas de repetición de curso, un peor rendimiento académico y mayor exposición al acoso escolar.

La población extranjera tiene menos probabilidades de acceder a estudios superiores, lo que supone una pérdida de ingresos a largo plazo que, según el informe, se cuantifica en 4.800 millones de euros al año (USD 5.040 millones).

Según datos ministeriales, 2,9 millones de trabajadores de otros países cotizan a la Seguridad Social española, el 13,6% del total, dos puntos más que en 2022, y los autónomos extranjeros ya suponen el 16%.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un sable utilizado por Napoleón Bonaparte durante todo su período como emperador fue subastado en casi 5,3 millones de dólares, anunció este viernes la casa de subastas parisina Drouot.
Una investigación genealógica colaborativa realizada por s del portal Geneanet apunta a que el papa León XIV, de nombre secular Robert Francis Prevost, podría tener orígenes familiares ligados a Cuba, España e Italia, además de las raíces estadounidenses y sas ya conocidas.
El presidente de EEUU, Donald Trump, amenazó este viernes al gigante tecnológico Apple con gravar sus productos con un arancel del 25% si la empresa no relocaliza operaciones y comienza a fabricarlos en suelo estadounidense.
Un avión de la aerolínea india IndiGo, que cubría el pasado miércoles la ruta entre Nueva Delhi y Srinagar, la ciudad más poblada de la Cachemira istrada por la India, no pudo ingresar en el espacio aéreo de la ciudad paquistaní de Lahore tras experimentar turbulencias severas, según informó hoy la Dirección General de Aviación de la India (DGCA).
Dos personas murieron y otras ocho resultaron heridas este jueves al estrellarse una avioneta en un barrio de San Diego, en el sur de California (EEUU), provocando un incendio que arrasó con una decena de casas y obligó a la evacuación de más de un centenar de vecinos.
El Gobierno de Donald Trump prohibió a la Universidad de Harvard matricular en adelante a estudiantes extranjeros, en una grave escalada en el conflicto que los enfrenta desde hace varios meses.