29 may. 2025

División en Francia sobre la posibilidad de compartir la disuasión nuclear a nivel europeo

La clase política sa reaccionó este sábado de forma dispar frente a la posibilidad de compartir la disuasión nuclear a nivel europeo, una idea que sugirió la víspera el presidente francés, Emmanuel Macron, y sobre la construcción de una Europa de la defensa.

Macron.jpg

El presidente de Francia Emmanuel Macron.

Foto: EFE

La voz más discordante fue la de la líder de la extrema derecha, Marine Le Pen, por la afinidad de su movimiento con el presidente estadounidense, Donald Trump, y por sus lazos con Moscú.

“La disuasión nuclear sa debe seguir siendo una disuasión nuclear sa”, sostuvo en declaraciones a la prensa durante una visita al Salón de la Agricultura de París y añadió que “no debe compartirse, y mucho menos delegarse”.

Lea más: Zelenski llega a Londres para participar en la cumbre europea sobre Ucrania

En el lado contrario, defendiendo abiertamente un nuevo enfoque estratégico para la defensa europea, se situaron figuras como el ex primer ministro conservador Michel Barnier.

“Estamos entrando en una era totalmente nueva. Para nosotros los ses, gracias al general de Gaulle, la relación transatlántica nunca ha sido el único horizonte de nuestra seguridad”, recordó sobre las capacidades defensivas galas.

“Una actualización estratégica es ahora inevitable para los europeos: la creación de un Consejo Europeo de Seguridad, la consolidación de nuestra industria de defensa y el reflejo europeo en nuestras compras”, completó Barnier en la red social X.

Entérese más: Meloni propone “cumbre inmediata” sobre Ucrania tras el choque entre Trump y Zelenski

El eurodiputado socialista Raphaël Glucksmann, por su parte, recalcó en una entrevista este sábado con la cadena pública Info que “Francia tiene un papel inmenso a desempeñar” en esta crisis porque es “la sola potencia de la Unión Europea dotada de armas nucleares” y tiene una “industria de la defensa potente”.

Estas reacciones se produjeron después de que Macron se mostrara abierto a debatir sobre la disuasión nuclear en la construcción de una nueva visión defensiva para Europa, independiente de Estados Unidos.

“Si los colegas quieren avanzar para una mayor autonomía y capacidad de disuasión, entonces tendremos que abrir esta discusión estratégica muy profunda. Tiene componentes muy sensibles y muy confidenciales, pero estoy disponible para que esta discusión sea abierta”, indicó desde Portugal, donde se encontraba de viaje, en una entrevista al canal estatal RTP3.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional sa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.