28 may. 2025

División en Francia sobre la posibilidad de compartir la disuasión nuclear a nivel europeo

La clase política sa reaccionó este sábado de forma dispar frente a la posibilidad de compartir la disuasión nuclear a nivel europeo, una idea que sugirió la víspera el presidente francés, Emmanuel Macron, y sobre la construcción de una Europa de la defensa.

Macron.jpg

El presidente de Francia Emmanuel Macron.

Foto: EFE

La voz más discordante fue la de la líder de la extrema derecha, Marine Le Pen, por la afinidad de su movimiento con el presidente estadounidense, Donald Trump, y por sus lazos con Moscú.

“La disuasión nuclear sa debe seguir siendo una disuasión nuclear sa”, sostuvo en declaraciones a la prensa durante una visita al Salón de la Agricultura de París y añadió que “no debe compartirse, y mucho menos delegarse”.

Lea más: Zelenski llega a Londres para participar en la cumbre europea sobre Ucrania

En el lado contrario, defendiendo abiertamente un nuevo enfoque estratégico para la defensa europea, se situaron figuras como el ex primer ministro conservador Michel Barnier.

“Estamos entrando en una era totalmente nueva. Para nosotros los ses, gracias al general de Gaulle, la relación transatlántica nunca ha sido el único horizonte de nuestra seguridad”, recordó sobre las capacidades defensivas galas.

“Una actualización estratégica es ahora inevitable para los europeos: la creación de un Consejo Europeo de Seguridad, la consolidación de nuestra industria de defensa y el reflejo europeo en nuestras compras”, completó Barnier en la red social X.

Entérese más: Meloni propone “cumbre inmediata” sobre Ucrania tras el choque entre Trump y Zelenski

El eurodiputado socialista Raphaël Glucksmann, por su parte, recalcó en una entrevista este sábado con la cadena pública Info que “Francia tiene un papel inmenso a desempeñar” en esta crisis porque es “la sola potencia de la Unión Europea dotada de armas nucleares” y tiene una “industria de la defensa potente”.

Estas reacciones se produjeron después de que Macron se mostrara abierto a debatir sobre la disuasión nuclear en la construcción de una nueva visión defensiva para Europa, independiente de Estados Unidos.

“Si los colegas quieren avanzar para una mayor autonomía y capacidad de disuasión, entonces tendremos que abrir esta discusión estratégica muy profunda. Tiene componentes muy sensibles y muy confidenciales, pero estoy disponible para que esta discusión sea abierta”, indicó desde Portugal, donde se encontraba de viaje, en una entrevista al canal estatal RTP3.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que representantes de la Unión Europea (UE) han pedido “fijar rápidamente las fechas de la reunión” para llegar a un acuerdo comercial, tras la amenaza del gobernante de imponer un arancel del 50 % al bloque por no ver avance en las negociaciones.
A principios de la Edad de Bronce, un trozo de pan fue enterrado bajo una casa recién construida en la actual Turquía. Cinco milenios después, unos arqueólogos lo desenterraron y ayudaron a una panadería local a recrear la receta.
Una insólita polémica se desató en Argentina sobre el nivel de precios, cuando el actor Ricardo Darín se valió del elevado precio de las empanadas para cuestionar la situación económica y el propio ministro de Economía, Luis Caputo, lo contradijo.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este lunes que está valorando la posibilidad de retirar otros 3.000 millones de dólares en subvenciones para Harvard con el propósito de desviarlos a centros de formación profesional, e insistió en que la prestigiosa universidad aún no ha enviado las listas de alumnos extranjeros que reclama su gobierno.
La oficina del presidente francés, Emmanuel Macron, restó importancia el lunes a imágenes que se volvieron virales, en las que se ve a la esposa del mandatario empujarle violentamente el rostro a su llegada a Vietnam para una gira por el sudeste asiático.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el domingo que va a aplazar la entrada en vigor de los aranceles del 50% para los productos de la Unión Europea hasta el 9 de julio, después de una conversación con la presidenta de la Comisión Europea.