28 may. 2025

Duro golpe al bolsillo: Emblemas ya cobran hasta G. 600 más por litro de combustible

Varios emblemas privados elevaron los precios de sus combustibles este sábado hasta en G. 600 más por cada litro en todos sus productos.

Mínimo. Mañana bajan precios de los combustibles.

Mínimo. Mañana bajan precios de los combustibles.

Foto: Archivo Última Hora.

El panorama de los precios de los combustibles es desalentador para los consumidores con un nuevo aumento de hasta G. 600 el litro de naftas y del gasoil.

Con los nuevos ajustes en los emblemas privados, el gasoil común pasará a costar G. 6.930 el litro; la nafta intermedia (93-95), G. 7.400 por litro; la nafta súper, G. 8.400 el litro, y el diésel aditivado, G. 7.850 por cada litro.

Un equipo de Telefuturo recorrió algunas estaciones de servicio de Asunción y constató la nueva suba de precio.

“Algunos clientes no se dan cuenta pero después, al verificar el litraje, empiezan a protestar”, señaló el playero de una gasolinera.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1487409063092699142

Lea más: Emblemas privados dicen que es inevitable suba de combustibles

El remarcado de precios se inició este sábado en varios de los emblemas privados, mientras que la estatal Petróleos Paraguayos SA (Petropar) aún no define la fecha en la que reajustará sus precios. No obstante, adelantaron que el diésel común no subirá.

La alternativa de reducir el impuesto selectivo al consumo (ISC) para evitar el incremento de los combustibles también fue descartada por el Ministerio de Hacienda, por lo que no se puede evitar el nuevo golpe al bolsillo.

Por su parte, Robert Bosch, directivo de Terminales y Logística Portuaria SA (TLP), importador y distribuidor de combustibles, subrayó que la realidad no es nada alentadora en cuanto a precios, y resulta inevitable la suba.

Mencionó que el escenario se va complicando más, debido a que el precio internacional sigue subiendo y más luego de la tensión bélica entre Ucrania y Rusia.

Agregó que a esto se debe sumar que el dólar no para de ir hacia arriba y ya quedó por encima de los G. 7.000, además de los problemas de la navegación por el estiaje que obligan a transportar solo media carga.

Más contenido de esta sección
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descartan rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.