28 may. 2025

EEUU impone nuevas sanciones contra altos cargos e industrias de Irán

Estados Unidos anunció nuevas sanciones económicas contra ocho altos cargos iraníes, entre ellos el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, Ali Shamkhani; así como a los “mayores productores” de acero, hierro y cobre del país, en respuesta al ataque con misiles balísticos contra dos bases con tropas estadounidenses en Irak.

Trump.jpg

Trump dijo que decidió matar a Soleimani porque supuestamente Irán planeaba volar la Embajada de EEUU en Irak.

Foto: EFE.

“Estas sanciones continuarán hasta que el régimen detenga la financiación del terrorismo global y se compromete a no contar nunca con armas nucleares”, dijo Steven Mnuchin, secretario del Tesoro, en una comparecencia desde la Casa Blanca junto al secretario de Estado, Mike Pompeo.

Mnuchin justificó este viernes la nueva ronda de sanciones por “la implicación de estos altos cargos en los ataques con misiles balísticos” en Irak y subrayó que incluyen además a los “mayores productores de metales” de Irán así “como nuevos sectores como el de la construcción, manufacturas y minería”.

Nota relacionada: Reportan bombardeo de Irán a base militar de EEUU en Irak

Como consecuencia, dijo Mnuchin, se impedirá el a decenas de millones de dólares para el respaldo a las actividades terroristas en la región.

Además de Shamkhani, serán también sancionados Mohammad Reza Ashtiani, jefe de gabinete adjunto de las Fuerzas Armadas de Irán; y Gholamreza Soleimani, director de la milicia paramilitar Basij del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica.

“Queremos que Irán se comporte como una nación normal”, apuntó Pompeo.

Podría interesarle: Pentágono atribuye a Irán un ataque a dos bases con tropas de EEUU en Irak

La imposición de estas sanciones ya había sido adelantada por el presidente estadounidense, Donald Trump, después de que el pasado miércoles Irán atacase con misiles balísticos dos bases que albergan tropas estadounidenses en Irak.

El mandatario se mostró más conciliador de lo habitual con la República islámica, después de la escalada de las tensiones en los últimos días que había hecho temer un conflicto abierto entre Washington y Teherán tras el asesinato del general iraní Qasem Soleimani en un ataque militar estadounidense el 3 de enero cerca del aeropuerto de Bagdad.

Lea también: EEUU dice que asesinó a Soleimani porque planeaba volar Embajada

Trump describió a Soleimani como el responsable de algunas de “las mayores atrocidades” en Oriente Medio y lo acusó de “alimentar sangrientas guerras civiles” en la región, así como de “horrendos” ataques a tropas estadounidenses en Irak.

Más contenido de esta sección
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.