29 may. 2025

El cartismo crea comisión para investigar a sus críticos

29051486

Con todo. El cartismo y sus aliados aprobaron la creación de una comisión garrote.

ARCHIVO

El cartismo y sus aliados aprobaron ayer en el Senado la creación de una comisión de investigación de hechos punibles de lavado de activos contra el patrimonio del Estado, contrabando y otros delitos conexos, más conocida por la oposición como “comisión garrote”.

Desde la comisión se pretende investigar al grupo empresarial Zuccolillo debido a un caso judicial entre el banco Atlas y la Conmebol, aunque tampoco se descarta que intenten amedrentar a cualquier medio de prensa crítico con el oficialismo.

Se trata de una comisión similar a la que se creó en el periodo anterior, con referencia a la comisión que estuvo presidida por Jorge Querey y que presentó un informe sobre las actividades sospechosas del ex presidente Horacio Cartes, del senador Erico Galeano y de otros.

Estará integrada por tres senadores y tres diputados, y tendrá una duración de sesenta días hábiles.

Varios legisladores opositores advirtieron que por no especificar el objeto de la Comisión, la misma puede ser utilizada por el cartismo para perseguir a rivales políticos, o cualquier grupo empresarial, principalmente al grupo Zuccolillo.

Mencionaron que el proyecto cuenta con numerosas falencias, entre ellas, la falta de exposición de motivos, por lo cual no se establece adecuadamente su competencia.

“La comisión puede ser utilizada para apriete, para amedrentar a periodistas”, sostuvo Rafael Filizzola.

Mencionó que propondrá a alguien de la bancada como Celeste Amarilla para que integre la comisión.

“Este proyecto que viene de Diputados no tiene una exposición de motivos, es una condición no solamente de todo acto que provenga del Congreso, sino de todo acto istrativo es un requisito esencial la motivación por la cual se dispone ese acto en particular y en este caso no existe una exposición de motivos, así que no podemos saber qué es lo que específicamente quieren investigar o pretenden investigar los proponentes de esta comisión”, sostuvo.

Mencionó que “el ámbito de actividades de esta comisión es excesivamente amplio, habla de hechos punibles de lavado de activos contra el patrimonio del Estado, contrabando y otros delitos conexos, yo no sé, esto debe probablemente abarcar dos tercios del Código Penal si no es más, es cierto y esto contradice la Ley 137 del 93 que reglamenta el artículo 195 de la Constitución. La ley es muy clara y establece que las comisiones conjuntas de carácter transitorio serán creadas para la investigación de asuntos específicos”.

Por su parte, Yolanda Paredes indicó que “no hay problemas para crear una comisión, sino que el problema es que se quiere utilizar figuras constitucionales para perseguir a ocasionales rivales políticos”.

Mencionó que un artículo de la mencionada ley establece que aquellos que no se presenten a la convocatoria de la comisión, podrían ser llevados por la fuerza pública o ser pasibles de arrestos domiciliarios, algo que catalogó como “muy peligroso”.

El proyecto tuvo 26 votos a favor, entre ellos todos los votos de los cartistas y sus aliados tradicionales, además de los votos de legisladores, que dicen ser “independientes”, como Arnaldo Samaniego, Luis Pettengill y Óscar Salomón, y 9 en contra.

Por su parte, el titular del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no va a ir en contra de algún grupo económico específico y que la creación de la comisión es un calco de aquella presidida por Querey.

Más contenido de esta sección
Una mayoría cartista posibilitó el acuerdo a favor de la designación de Darío Filártiga, como embajador de Taiwán en representación de Paraguay. Para la oposición, que en su mayoría no acompañó el pedido del Ejecutivo, Filártiga no puede portar cartas democráticas siendo “responsable moral de crímenes de lesa humanidad” durante la dictadura.
La Cámara Alta aprobó con modificaciones el proyecto de ley “de Protección animal y bienestar animal” y ahora vuelve a Diputados. Se establece un Registro Nacional de Agresores de Animales (Ragan).
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, adelantó que podrían sancionar o rescindir contratos de proveedores que se nieguen a usar el sistema de control de Mitic. Las empresas dicen que es un fracaso y no funciona.
La bancada de Honor Colorado (HC) dio a conocer su decisión de acompañar la candidatura del diputado Diego Candia para reemplazar al ex legislador y ex miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, quien debió dar un paso al costado en su momento debido a estar salpicado por malos manejos en la institución.
Un mes antes de ser destituido a través de un juicio político, el ex presidente Fernando Lugo visitó la India en mayo de 2012, convirtiéndose en el primer mandatario paraguayo en hacerlo. Más de una década después, Santiago Peña viajará al país asiático para una visita oficial que comenzará el lunes.
La primera parte de la sesión del Senado estuvo marcada por el debate entre oficialistas y opositores sobre el pedido de intervención para los municipios de Ciudad del Este y Asunción. Celeste Amarilla y Javier Zacarías Irún terminaron la discusión a los gritos.