28 may. 2025

El contralor afirma que la nueva ley anticorrupción es preventiva

El Ejecutivo disolvió la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) y se creará un Consejo, integrado por tres poderes del Estado, que otorga funciones a la Contraloría para combatir el flagelo.

30334594

Plan. El Poder Ejecutivo oficializó ayer la nueva Ley de Transparencia y Anticorrupción.

GENTILEZA

Tras la promulgación de la ley que establece el Régimen Nacional de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción de la República del Paraguay, el contralor general Camilo Benítez señaló que la normativa adoptará un enfoque preventivo en su lucha contra la corrupción, definiendo estándares y canalizando las denuncias para su seguimiento.

“La Contraloría debe seguir auditando el gasto público, la Fiscalía debe seguir imputando y persiguiendo penalmente a los corruptos y el Poder Judicial debe condenarlos y la gente debe ir a la cárcel, esa es una realidad, pero también la corrupción se debe luchar de una manera preventiva, no solamente represiva, porque evidentemente el sistema represivo solo no funciona”, sostuvo.

La iniciativa reúne a los tres poderes del Estado, al igual que la Contraloría General de la República (CGR) y el Ministerio Público, para una estrategia nacional de lucha contra la corrupción.

Amplía las prerrogativas de la CGR para un mayor control de todas las instituciones del Estado.

La nueva normativa forma parte de la Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción, presentada hace un año, que incluye proyectos y programas enfocados en fortalecer la ética pública.

“Queremos que la ley se cumpla en todos los poderes del Estado; vamos a trabajar con el Ministerio de Educación para tener un contenido de educación cívica, con esta ley queremos un combate a la corrupción más preventivo que represivo”, sostuvo Benítez.

“El control ciudadano es clave para el combate a la corrupción; nosotros tenemos distintas herramientas y recursos para cumplir con el mandato de la política de transparencia. “La Contraloría, por ser parte del Consejo, no le puede decir a la Fiscalía a quién imputar, tampoco le puede decir al Poder Judicial a quién condenar. A partir del mes de febrero del próximo año, vamos a presentar nuestro plan estratégico”, añadió.

El contralor manifestó que la ley reglamenta ciertos principios que tienen que ver con la transparencia.

Citó la Ley de a la Información Pública, que fue un hito histórico y cambió la política del Paraguay, “pero este concepto tiene dos aristas, la transparencia activa y la transparencia pasiva”. Dijo que la transparencia pasiva es cuando una persona quiere acceder a una información y recurre a todos los poderes del Estado, y la transparencia activa es cuando se tiene la obligación de publicar la información de forma activa y que los gobiernos departamentales por sobre todo no cumplen este requisito.

“Los funcionarios de la Secretaría Nacional Anticorrupción, a partir de la promulgación de esta ley, van a formar parte de la Contraloría”, sostuvo.

El acto se realizó ayer en Palacio de Gobierno con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, además de las autoridades de los otros dos poderes del Estado, el Judicial y el Legislativo.

Precisamente, el mandatario mencionó que cada acto de corrupción socava las instituciones y corroe la esperanza del futuro de los jóvenes y, sobre todo, desvanece el sueño de los paraguayos y paraguayas.

itió que la Justicia y la lucha contra la corrupción van más allá de las banderas políticas, de las ideologías y las visiones, alegando que son exigencias permanentes del bien común.

Por ello, exigió una permanente y activa vigilancia contra la corrupción.

“Poco tiempo después, y hace casi exactamente un año, presentamos a la opinión pública y a la ciudadanía la Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción, un ambicioso documento con más de 68 páginas que contiene proyectos y programas para enfrentar este enorme desafío”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
A un año y tres meses de presentarse la acción de inconstitucionalidad contra la resolución que dispuso la pérdida de investidura de la entonces senadora Kattya González, finalmente se podrá estudiar el pedido tras integrarse la Corte con el camarista Esteban Kriskovich.
El diputado colorado disidente Roberto González presentó un proyecto que propone modificar la Ley de Pensión Universal para Adultos Mayores, con el objetivo de eliminar el requisito de tener 60 años de edad para las personas con discapacidad.
El diputado Mauricio Espínola anunció que la bancada disidente no integrará las comisiones especiales creadas para analizar la intervención de Ciudad del Este y Asunción, de manera a “no mezclar la crisis institucional con el itinerario electoral”.
La Cámara Alta tiene previsto abordar en la sesión de este miércoles una propuesta legislativa para permitir a personas mayores de edad sembrar, cultivar y colectar hasta tres plantas de cannabis en su domicilio.
El ministro Tadeo Rojas reconoció que existe necesidad de más controles en Hambre Cero, y que ya conversaron con los gobernadores. No obstante, sobre lo dicho por Beto Ovelar de que hay cobro de comisiones a proveedores, indicó que no puede hacer nada si no denuncia formalmente.
Norma Zárate sonó fuertemente como posible compañera de fórmula de Pedro Alliana para el 2028. No obstante, la gobernadora de Paraguarí prefirió no hablar de elecciones y negó que ese sea su plan.