29 may. 2025

El FMI alerta del aumento global de la pobreza extrema

El FMI alertó que la pobreza extrema aumentará a nivel global y advirtió que esto podría implicar un aumento del riesgo de crisis fiscales en los países.

Alarma. Estudios del Banco Mundial alertan sobre el aumento de la pobreza extrema.

Alarma. Estudios del Banco Mundial alertan sobre el aumento de la pobreza extrema.

Foto: Archivo ÚH

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó este miércoles que los niveles de pobreza extrema en el mundo se encuentran muy por encima de los que se registraban antes de la pandemia, y prevé que esto continúe así durante un tiempo.

“Es una noticia muy preocupante”, dijo el director de Asuntos Fiscales del FMI, Vítor Gaspar, durante una rueda de prensa para presentar la última edición de su informe de vigilancia fiscal, que el Fondo ha publicado con motivo de sus reuniones anuales en Washington.

Para Gaspar, esto implica que los gobiernos de las economías más afectadas deben dedicar todos los recursos necesarios, por escasos que sean, a cubrir las necesidades básicas alimentarias de sus ciudadanos, si bien itió que esto puede provocar un aumento del riesgo de crisis fiscales.

Lea también: El FMI pide a Paraguay aprobar una reforma tributaria que recaude más

El experto destacó el hecho de que, para los países en vías de desarrollo, la mayoría de las medidas para contrarrestar el aumento de la inflación están dirigidas a la alimentación.

En los países desarrollados, por contra, van dedicadas a asegurar el suministro energético. “La comida es un problema mucho más importante en las economías en desarrollo”, explicó Gaspar.

El ex ministro de Finanzas portugués recordó que los países que lo necesiten podrán acceder a fondos destinados a combatir la inseguridad alimentaria gracias a la puesta en marcha de un nuevo mecanismo de financiación de emergencia, aprobado a finales de setiembre por el Fondo.

Sin embargo, Gaspar destacó que lo que hace falta es que los países ricos den más apoyo directo a los países en desarrollo para atajar la crisis.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Javier Milei relanzará en julio el canal estatal educativo Paka Paka, destinado a la audiencia infantil y juvenil, con una nueva programación que incluirá dibujos animados con un mensaje anticomunista y en favor del libre mercado.
El magnate Elon Musk anunció este miércoles su salida del Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, tras expresar “decepción” por el megaproyecto fiscal y presupuestario del republicano, que –según dijo– “socava” su trabajo como asesor de eficiencia.
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.