28 may. 2025

El MIC fomenta compras en línea como medida de seguridad ante coronavirus

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en conjunto con otras instituciones, brindó este viernes algunas recomendaciones en el marco de la implementación de acciones preventivas ante el riesgo de expansión del coronavirus en el territorio nacional.

Compra electrónica.jpeg

La titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Liz Cramer, instó a la compra en línea como medida de prevención ante el brote de coronavirus.

Foto: Daniel Duarte.

La titular del Ministerio de Industria y Comercio, Liz Cramer, señaló que buscan dar facilidades a la gente para que compre desde su casa hasta en tres cuotas sin intereses, a través de las tarjetas de crédito. Así también, manifestó que la idea es agilizar la demanda y proponer la tecnología como una nueva opción para las pequeñas y medianas empresas (mipymes).

La intención es evitar la aglomeración de personas en comercios, tanto supermercados como restaurantes, servicios de transporte, farmacias, casas de ventas de electrodomésticos, entre otros.

Puede leer: Suben a 7 los casos de coronavirus en Paraguay

Por su parte, el presidente de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), Gustavo Giménez, manifestó que pusieron a disposición una web en donde se encuentran los socios de la Cámara que desarrollan sus negocios a través del comercio electrónico, a fin de que la ciudadanía conozca todos los comercios que venden sus productos por internet.

Asimismo, el titular de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Christian Cieplik, indicó que, en el caso de Superseis, la entrega de productos por delivery será sin costo adicional hasta el 26 de marzo.

“Quiero aclarar que los precios, haya oferta o no, son exactamente los mismos como en la sala, con todos los beneficios habilitados y sin costo alguno el delivery”, precisó.

La medida también incluye al sector gastronómico. En ese sentido, el presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay, Oliver Gayet, mencionó que cuentan con una página web donde se detallan los restaurantes que se adhirieron a la medida.

Lea también: Gobierno anuncia medidas económicas de contingencia por el coronavirus

“Entendemos que la gente no quiere salir de sus casas. Es así que desde la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), a través de su sitio web, estamos publicando todos los restaurantes —con los números de teléfono— que están haciendo delivery”.

Por último, desde el sector bancario, Beltrán Macchi, representante de la Asociación de Bancos, y Carlos Pérez, de la firma Bancard, revelaron que ofrecieron facilidades con el POS, que no tendrá costo para los deliverys durante estos días.

Más contenido de esta sección
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.
Un agente de la Policía Nacional falleció este martes tras caer sobre su vivienda un rayo durante un fuerte temporal el último martes. El hecho sucedió en Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera.
Familiares y vecinos del barrio Tacumbú de Asunción piden ayuda para reparar la casa de una pareja de abuelos que está en peligro de derrumbe.
Un equipo médico del Hospital Regional de Encarnación realizó una cirugía de alta complejidad con éxito, consistente en la extirpación de ambos senos con reconstrucción de la mama derecha.