25 may. 2025

El papa advierte sobre los algoritmos que pueden desestabilizar lo humano

El papa Francisco advirtió este domingo sobre el uso de los algoritmos “que puede representar un ulterior riesgo de desestabilización de lo humano”, en un discurso en el que reflexionó sobre las nuevas tecnologías al visitar la Facultad de Informática y Ciencias Biónicas de la universidad Católica “Péter Pázmány” de Budapest, en el último acto de su visita de tres días a Hungría.

Pope Francis starts his three-day Apostolic visit to Hungary_42850810.jpg

El papa Francisco, incansable defensor de la “apertura a los demás”, vuelve a sus labores tras un cuadro febril.

En este discurso dirigido al mundo académico y universitario, el papa abordó el uso de las tecnologías destacando sus riesgos y para ello usó las palabras de Romano Guardini, quien fue un “gran intelectual y hombre de fe” y que en sus reflexiones “no demoniza la técnica, que permite vivir mejor, comunicar y tener muchas ventajas, pero que advierte del riesgo de que se vuelva reguladora, si no dominadora, de la vida”.

Francisco alertó de que a veces el uso de las tecnologías puede llevar “a la falta de límites”, en la lógica del “se puede hacer, por tanto, es lícito”.

“Pensemos también en la voluntad de poner en el centro de todo no a la persona y sus relaciones, sino al individuo centrado en sus propias necesidades, ávido por acumular y voraz por aferrar la realidad”, criticó el papa en esta universidad católica.

Puede interesarle: Bill Gates asegura que la IA podrá enseñar a leer y escribir a los niños

Pero además alertó de la consecuencia de que también puedan erosionar “los vínculos comunitarios”.

“Cuántos individuos aislados, muy de redes sociales y poco sociales, recurren, como en un círculo vicioso, a los consuelos de la técnica para llenar el vacío que experimentan”, señaló.

Aunque observó que “no quería generar pesimismo”, pues “sería contrario a la fe que tengo la alegría de profesar” sí que quiso llamar la atención sobre esta “arrogancia de ser y de tener” y ante “el cierto uso de los algoritmos que puede representar un ulterior riesgo de desestabilización de lo humano”.

Para ratificar sus advertencias, el papa citó el libro “Señor del mundo” de Robert Benson, que “describe un futuro dominado por la técnica y en el que todo, en nombre del progreso, está uniformado; en todas partes se predica un nuevo humanismo que suprime las diferencias, anulando la vida de los pueblos y aboliendo las religiones”.

También puede leer: Yuval Noah Harari: “No sé si los humanos sobrevivirán a la inteligencia artificial”

Aunque el papa también indicó que “con la ayuda de la ciencia no queremos sólo entender, queremos también hacer lo correcto, es decir, construir una civilización humana y solidaria, una cultura y un ambiente sostenibles”.

Al referirse a que “Hungría ha visto sucederse que se imponían como verdad, pero no daban libertad”, el papa habló del paso del comunismo al consumismo.

“En ambos ‘ismos’ hay una falsa idea de libertad; la del comunismo era una libertad forzada, limitada desde fuera, decidida por otro; la del consumismo es una libertad libertina, hedonista, aplanada, que nos vuelve esclavos del consumo y de las cosas”, manifestó.

Finalmente, el papa abogó por un conocimiento “que nunca se desvincule del amor, relacional, humilde y abierto, concreto y comunitario, valiente y constructivo” y que “esto es lo que las universidades están llamadas a cultivar y la fe a alimentar”.

Más contenido de esta sección
Israel mató a dos trabajadores del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC, en inglés) en Jan Yunis, sur de Gaza, denunció este domingo esta organización humanitaria, pidiendo protección para la población civil.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.