28 may. 2025

El Papa anima a los gobernantes a “abrir puertas de paz” con el diálogo

El papa Francisco animó a los gobernantes del mundo a “abrir puertas de paz” y a tener la “valentía de cumplir gestos de diálogo” ante las tantas guerras del mundo, tras el rezo del Regina Coeli este Domingo de Pentecostés.

El Papa.jpg

El papa Francisco en un encuentro sobre la paz y la justicia en el anfiteatro romano de la Arena de Verona (Italia).

Foto: EFE

El pontífice argentino centró su mensaje dominical en el Espíritu Santo, cuya revelación se conmemora en Pentecostés, y auguró que ello pueda “crear armonía en los corazones, en las familias, en la sociedad y en el mundo entero”.

“Que el Espíritu haga crecer la comunión y la fraternidad entre cristianos de las distintas confesiones y done a los gobernantes la valentía de cumplir gestos de diálogo que conduzcan a poner fin a las guerras”, dijo desde la ventana del Palacio Apostólico tras el rezo del Regina Coeli, que sustituye al Ángelus en tiempo pascual.

Puede leer: El papa Francisco pide que se reconozca una “deuda ecológica” con los países del “sur del mundo”

Francisco lamentó que las guerras sean “muchas” actualmente y aludió especialmente a Ucrania, sobre todo a la ciudad de Járkov, y a Tierra Santa, Palestina e Israel.

“Pensemos en tantos lugares donde hay guerras. Que el Espíritu lleve a los responsables de las naciones y a todos nosotros a abrir puertas de paz”, proclamó ante los cientos de fieles que le escuchaban desde la Plaza de San Pedro del Vaticano.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.