28 may. 2025

El Papa critica la arrogancia y la ambición, y defiende el compartir

El papa Francisco cargó contra la arrogancia, la ira y la ambición, y animó a las personas a compartir con los demás, durante la misa del Corpus Christi que presidió en el barrio romano de Casal Bertone.

papa Francisco 2 - EFE.jpg

El papa Francisco critica la arrogancia y la ambición.

Foto: EFE

“Es triste ver con qué facilidad hoy se maldice, se desprecia, se insulta. Presos de un excesivo arrebato, no se consigue aguantar y se descarga la ira con cualquiera y por cualquier cosa”, lamentó Francisco.

El pontífice argentino criticó que, “a menudo, por desgracia, el que grita más y con más fuerza, el que está más enfadado, parece que tiene razón y recibe la aprobación de los demás”, y pidió que las personas no se dejen “contagiar por la arrogancia” y las lamentaciones.

Jorge Bergoglio también observó que las personas siempre buscan “aumentar las ganancias” y preguntó cuál es el propósito: "¿Dar o tener? ¿Compartir o acumular?”.

Puede leer: El papa Francisco a los jóvenes: “Declaren la guerra al acoso escolar”

Apuntó a que “la ‘economía’ del Evangelio multiplica compartiendo, nutre distribuyendo, no satisface la voracidad de unos pocos, sino que da vida al mundo”.

Por eso, frente a la arrogancia, el egoísmo, la ira y la ambición, Bergoglio apostó por la necesidad de que los seres humanos practiquen dos verbos “esenciales para la vida de cada día: decir y dar”.

Dos acciones necesarias en las sociedades actuales, hambrientas “de amor y atención”, que sufren “la degradación y el abandono”, y en las que hay tantas “personas ancianas y solas, familias en dificultad” y “jóvenes que luchan con dificultad para ganarse el pan y alimentar sus sueños”.

La festividad del Corpus Christi fue instituida por el papa Urbano IV en 1264, debido al llamado “milagro de Bolsena”.

Lea más: El Papa ve el abuso de la tecnología y el consumismo como riesgos para libertad

En 1263, un sacerdote bohemio, Pedro de Praga, se dirigía hacia Roma cuando se detuvo en la cercana localidad de Bolsena para oficiar misa. El cura dudaba de la presencia real de Cristo en la Eucaristía y pidió a Dios una “señal”.

De manera imprevista, según la tradición católica, algunas gotas de sangre salieron de la hostia consagrada, cayendo sobre el corporal, el lienzo que se extiende en el altar, encima del ara, para poner sobre él la hostia y el cáliz. La tela se guarda en la catedral de Orvieto, en el centro de Italia.

La misa comenzó en torno a las 18.00 hora local (16.00 GMT) y duró cerca de una hora. Al término, tuvo lugar una procesión por las calles del barrio romano, guiada por el cardenal vicario de Roma, Angelo De Donatis.

Francisco es el cuarto papa que visita la parroquia de Casal Bertone, después de Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.