28 may. 2025

El papa Francisco convoca el 7 de octubre una jornada de oración para pedir la paz

El papa Francisco acudirá el próximo domingo a la basílica de Santa María la Mayor para suplicar a la Virgen por la paz, mientras “los vientos de la guerra y los fuegos de la violencia siguen asolando pueblos y naciones enteras”, y ha convocado una jornada de oración para el 7 de octubre.

Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos

El papa Francisco durante una vigilia penitencial en preparación para la sesión de apertura de la 16 ª Asamblea General Ordinaria del Sínodo de Obispos en el Vaticano.

Foto: EFE

Francisco hizo este anuncio durante la misa de inicio del sínodo en la plaza de San Pedro y pidió a los fieles católicos que dediquen la jornada del 7 de octubre al ayuno y a la oración por la paz mundial, justo cuando se cumple un año del ataque de los milicianos de Hamás a Israel, que desencadenó la guerra en Gaza y la actual escalada.

“Un anuncio de paz es especialmente necesario en esta hora dramática de nuestra historia, en la que los vientos de guerra siguen asolando pueblos y naciones enteras”, dijo el papa, que en la basílica romana rezará el rosario.

Lea más: Papa Francisco advierte que estamos cerca de una guerra “casi mundial”

“Dirigiremos una súplica efusiva” por la paz, añadió el pontífice.

Durante el sínodo de octubre de 2023, Francisco también convocó una jornada para pedir la paz el 27 de octubre tras lo que estaba sucediendo en Gaza e Israel y el conflicto en Ucrania.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.