28 may. 2025

El precio del combustible en Argentina queda congelado hasta finales de octubre

El precio de los combustibles en Argentina queda congelado desde este viernes hasta el 31 de octubre, gracias a un acuerdo entre la industria y el Gobierno para intentar paliar la fuerte subida de precios que vive el país vecino.

combustible.jpg

El precio de todos los combustibles aumenta en G. 400 desde las 00.00 de este viernes.

Tras el aumento del 12,5% en el precio de la nafta (gasolina) y del diésel (gasoil), establecido el pasado miércoles por las empresas Raízen ―que gestiona la marca Shell―, Axion Energy y Puma Energy a raíz de la devaluación practicada por el Gobierno a comienzos de semana, el Ejecutivo alcanzó un acuerdo con las compañías para que esa subida sea la última hasta después de las elecciones generales de octubre.

La petrolera YPF, controlada por el Estado argentino y la mayor comercializadora de combustibles del país, esperó a la concreción de este acuerdo para practicar esa subida y desde este último miércoles también aumentó sus precios un 12,5%.

El acuerdo, negociado entre productores, refinadores, Aduana y las Secretarías de Energía y Comercio, incluye beneficios fiscales para las empresas, según anunció este último jueves el ministro de Economía, Sergio Massa, también candidato presidencial del oficialista Unión por la Patria (peronismo).

“La industria de petróleo y gas en la Argentina es uno de los grandes tractores que tenemos en nuestra economía. Hoy parte de la caída que representa la pérdida de exportaciones y de actividad por impacto de una sequía que nos quitó 21.000 millones de las exportaciones se ve compensada por el enorme crecimiento que tiene respecto del sector gas y petróleo”, agregó.

Esas rebajas impositivas podrán ser quitadas si las empresas violan el acuerdo, para lo que se activará en la Secretaría de Energía un sistema de denuncias, informó la cartera de Economía.

Lea también: Nuevo titular de Petropar apunta a bajar el combustible desde G. 300

El ministró destacó que esta decisión sirve “para llevarle tranquilidad y certidumbre a la gente en un momento en el que la decisión del Fondo (Monetario Internacional) de imponer una devaluación genera una distorsión en muchos de los precios de la economía”.

El precio de los combustibles en Argentina venía subiendo por debajo de la depreciación de la moneda, porque en la negociación con el Gobierno a las empresas se les autorizaba aumentos inferiores a esa caída de valor del peso. A ello se suma el incremento del precio internacional del crudo.

El Banco Central argentino devaluó el 14 de agosto, un día después de las elecciones primarias, un 22% el peso en el tipo de cambio oficial mayorista llevándolo a 350 pesos por dólar, que se mantendrá hasta fines de octubre, mientras el paralelo (llamado ‘blue’) ha sufrido una fuerte escalada esta semana, cerrando este jueves a 750.

En los últimos doce meses, el ajuste de precios de los combustibles acumula entre 70 y 90%, según la consultora EyE, por debajo de la evolución de la inflación, que registró un salto interanual del 113,4% en julio.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.