28 may. 2025

El presidente de Perú busca lugar para instalar su oficina

El presidente de Perú, Pedro Castillo, está buscando un lugar para instalar su oficina después de anunciar que no despacharía desde el Palacio de Gobierno, recinto que quiere convertir en un museo nacional.

Asunción de Pedro Castillo.jpg

Castillo asume la presidencia en un momento crítico para el Perú.

Hasta encontrar ese espacio, Castillo accedió a trabajar en el Palacio de Gobierno tras las críticas recibidas por la falta de transparencia al no tener una sede fija con un registro de visitas y reuniones.

Desde que asumió la Presidencia de Perú el pasado miércoles, la única sede fija de trabajo de Castillo durante sus primeros días de su mandato ha sido la misma vivienda donde vivió durante la campaña electoral.

En ese inmueble, ubicado en el populoso distrito de Breña, Castillo ha mantenido varias reuniones clave para formar su primer Consejo de Ministros, con los periodistas apostados en los alrededores como único control para conocer quién entra y quién sale del centro de operaciones del presidente.

Durante su discurso de investidura, Castillo anunció su intención de prescindir del Palacio de Gobierno, de Lima, como sede del Poder Ejecutivo.

“Yo no gobernaré desde la ‘Casa de Pizarro’”, dijo Castillo en referencia a la sede de la Presidencia de Perú, un palacio erigido en 1938 en el mismo lugar donde el conquistador Francisco Pizarro fijó su residencia al fundar Lima como la capital del virreinato del Perú.

“Creo que tenemos que romper con los símbolos coloniales para acabar con las ataduras de la dominación que se han mantenido vigentes por tantos años”, añadió.

Castillo, el primer presidente de la historia de Perú de origen de campesino, anunció su intención de que el Palacio de Gobierno se convierta en un museo que cuente la historia del país desde sus orígenes.

Ese museo quedaría a cargo del Ministerio de Cultura, ahora renombrado como Ministerio de las Culturas, dentro de la renovación promovida por Castillo para hacer un Estado más inclusivo con la diversidad y los sectores más desfavorecidos del país.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.