28 may. 2025

Elevan a juicio oral causa contra ex policía stronista Fortunato Lorenzo Laspina

La jueza Lici Sánchez elevó a juicio oral la causa contra el ex policía stronista Fortunato Lorenzo Laspina, procesado por presunta tortura contra Domingo Guzmán Rolón Centurión en el Departamento de Investigaciones en 1976. Otros policías también están procesados en la causa.

ARCHIVO DE LA MEMORIA_15_39791593.jpg

La jueza Lici Sánchez decidió elevar a juicio oral este martes la causa contra el ex policía stronista Fortunato Lorenzo Laspina.

La jueza Lici Sánchez decidió elevar a juicio oral este martes la causa contra el ex policía stronista Fortunato Lorenzo Laspina, procesado por presunta tortura contra Domingo Guzmán Rolón Centurión. El hecho habría ocurrido en el Departamento de Investigaciones de la Policía en diciembre del 1976, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Lea más: Histórico: Eusebio Torres, ex policía stronista, es condenado a 30 años de prisión por tortura

Por la misma causa, también se encuentran para juicio oral y público los ex policías Manuel Crescencio Alcaraz y Eusebio Torres. Este último fue recientemente condenado a 30 años de cárcel por hechos de tortura ocurridos en el año 1976, del que fueron víctimas Carlos Ernesto Casco y Luis Alberto Casco, opositores de la dictadura.

La jueza Lici Sánchez decretó también el mes pasado el estado de rebeldía y la detención del también ex policía de la dictadura stronista Nicolás Lucilo Benítez Santacruz, alias Kururu Pire, de 85 años, quien también está procesado por la presente causa.

Según la investigación, Domingo Guzmán Rolón Centurión fue sometido tanto a torturas físicas como mentales entre los años 1976 y 1978, en el entonces Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional, en la capital.

Entérese más: Confirman condena de siete años para ex policía por tortura a Martín Almada

Guzmán formaba parte de las Ligas Agrarias, movimiento campesino que se oponía al régimen stronista, desde joven, y tuvo que huir a la Argentina, donde fue detenido poco después por la Gendarmería Argentina, a los 19 años.

El mismo fue trasladado en el baúl de un automóvil hasta el Departamento de Investigaciones, según describe el Ministerio Público Federal de Argentina con respecto a su caso y detención, en el marco del Plan Cóndor.

Tanto Fortunato Lorenzo Laspina Escurra como Nicolás Lucilo Benítez Santacruz, además de Camilo Federico Almada Morel, alias Sapriza, fueron ya condenados en el 2019 por la tortura y muerte de Celestina Pérez de Almada, educadora y fundadora del Instituto Juan Bautista Alberdi de San Lorenzo.

Le puede interesar: Jueza declara en rebeldía a ex policía stronista y ordena su detención

La muerte de Celestina ocurrió el 5 de diciembre de 1974 mientras su esposo, el activista Martín Almada, estaba secuestrado por la maquinaria represiva de la dictadura stronista. Laspina fue condenado a siete años de cárcel por las torturas al activista de derechos humanos Martín Almada, quien describió que el policía le daba de comer materia fecal y de tomar orina a los detenidos.

Almada falleció el 30 de marzo pasado, a los 87, no sin antes ver el fruto de su lucha con las condenas y su tan fundamental aporte al descubrir los archivos del terror, que documentaron la tortura ejercida por el régimen stronista.

El 90% de los detenidos durante la dictadura de Alfredo Stroessner fueron víctimas de tortura, de acuerdo con los datos del Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura (MNP).

Más contenido de esta sección
Con el ingreso de un frente frío en el país, las lluvias se hicieron sentir y generaron raudales en la tarde y noche de este martes, obstaculizando el tránsito vehicular en Asunción y otras ciudades del Departamento Central. Transeúntes y conductores se expusieron al peligro ante esta situación que se repite tras cada lluvia.
Liz Fabiola Ortigoza, una adolescente de 13 años, fue vista por última vez la semana pasada en Saltos del Guairá, capital del Departamento de Canindeyú. Se solicita colaboración de la ciudadanía para ayudar a ubicarla.
La empresa concesionaria de la ruta PY02, Rutas del Este, pidió evitar el uso de la rampa de frenado de emergencia de manera indebida en la localidad de Pedrozo, Ypacaraí. En este caso, dos motociclistas decidieron avanzar hasta el final de la rampa para sacarse una foto.
Un camión transganado impactó contra la parte trasera de un colectivo y dejó cinco personas heridas. El accidente de tránsito ocurrió este martes en Villa Elisa, Departamento Central.
Una mujer sufrió la invasión de su vivienda por parte de un adicto que le robó los sillones. La víctima lo siguió y, tras increparlo, logró recuperar sus pertenencias.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia temperaturas mínimas que oscilarán entre 3 °C y 8 °C para los próximos tres días.