29 may. 2025

Emiliano Rolón realiza 15 nuevas reasignaciones en la Fiscalía

El flamante fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, realizó las primeras 15 nuevas reasignaciones en función a su nueva política de istración, según informaron desde el Ministerio Público.

Fachada de la sede de la Fiscalía General del Estado_fiscalia-ministerio-publico-fachada_36556280.jpg

Fachada de la sede de la Fiscalía General del Estado.

Foto: Archivo ÚH

A través de una nueva resolución, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, en el marco de su política de istración, gestionó las primeras reasignaciones dentro del Ministerio Público.

El titular máximo de la entidad asigna al fiscal adjunto Marco Alcaraz como fiscal responsable del área XV, Departamento de Paraguarí, sin perjuicio de sus actuales funciones como fiscal adjunto de Narcotráfico. Además de este, realizó 15 reasignaciones dentro del ente.

Primero

Se reasigna al fiscal adjunto Jorge Arsenio Sosa García para cumplir funciones como responsable del área X, Departamento de AIto Paraná, para la supervision de todas las unidades fiscales de esa área, conforme con los deberes y atribuciones legales inherentes a su cargo.

Segundo

Se reubica al fiscal adjunto Augusto Salas Coronel para cumplir funciones como responsable del área V, Departamento de Itapúa, para la supervision de todas las unidades fiscales de esa área.

Tercero

Se reasigna al fiscal adjunto César González Velázquez para cumplir funciones como responsable del área XIII, Departamento de Canindeyú y área XIV, Departamento de Amambay, que se crean por resolución, para la supervision de todas las unidades fiscales de esas áreas.

Cuarto

Se reubica a la fiscal adjunta María Teresa Aguirre para cumplir funciones como responsable del área XII, Departamento de Misiones.

Quinto

Se reasigna al fiscal adjunto Humberto Rosetti Miranda para cumplir funciones como responsable del área IV, departamentos de Guairá y Caazapá, para la supervision de todas las unidades fiscales de esa área.

Sexto

Se reubica al fiscal adjunto Roberto Zacarías Recalde para cumplir funciones como responsable del área VII, Departamento de Cordillera, para la supervisión de todas las unidades fiscales de esa área.

Sétimo

Se reasigna al fiscal adjunto Marco Antonio Alcaraz Recalde para cumplir funciones como responsable del área XV, Departamento de Paraguarí, que se crea con la nueva resolución, para la supervisión de todas las unidades fiscales de esa área. Todo esto, sin perjuicio de seguir como responsable de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico de Asunción.

Octavo

Se reubica al fiscal adjunto Edgar Augusto Moreno para cumplir funciones como responsable del área III, de todo el Departamento Central, para la supervisión de todas las unidades fiscales de esa área.

Noveno

Se reasigna al fiscal adjunto Federico Espinoza Espinola para cumplir funciones como responsable del área IX, departamentos de Concepción y Alto Paraguay (Puerto Casado, Fuerte Olimpo, Bahía Negra y Carmelo Peralta), y del área XI, Departamento de San Pedro, para la supervisión de todas las unidades fiscales de esas áreas.

Décimo

Se reubica a la fiscal adjunta Alba Rocío Cantero para cumplir funciones como responsable del área VIII, Chaco, para la supervisión de todas las unidades fiscales de esa área, con excepción del Departamento de AIto Paraguay.

Décimo primero

Se reasigna al fiscal adjunto Celso José Sanabria para cumplir funciones como responsable del área XVI, Departamento de Ñeembucú, para la supervisión de todas las unidades fiscales de esa área.

Décimo segundo

Se reubica a la fiscal adjunta Gilda Villalba Tottil para cumplir funciones como responsable del área VI, Departamento de Caaguazú, para la supervision de todas las unidades fiscales de esa área.

Décimo tercero

Se establece que la Unidad Especializada de Lucha contra la Violencia Familiar pasa a denominarse Unidad Especializada de Lucha contra la Violencia Familiar y de Género (ley 5.777/16, de protección integral a las mujeres contra foda forma de violencia) de la ciudad de Asunción y designar como responsablea la fiscal adjunta Artemisa Marchuck.

Décimo cuarto

Se reasigna a la fiscal adjunta Nancy Salomón Marín para cumplir funciones como responsable de las Unidades Penales de Ejecución y de Transición de Asunción; de la Unidad Especializada de Propiedad Intelectual de Asunción, y del equipo de trabajo para atender causas de Explotación Clandestina de Juegos de Azar en Asunción, conforme con los deberes y atribuciones legales inherentes a su cargo.

Décimo quinto

Se reubica a la fiscal adjunta Patricia Rivarola para cumplir funciones como responsable del área de Auditoría de Gestión Fiscal, sin perfuicio de sus actuales funciones en el área Tutelar y Unidad Especializada de Derechos Humanos.

Más contenido de esta sección
En una encendida sesión extraordinaria celebrada este jueves, la Junta Municipal de Ciudad del Este aprobó por mayoría opositora una minuta en la que rechaza categóricamente el proceso de intervención impulsado en la Cámara de Diputados y cuestiona duramente el papel de la Contraloría General de la República (CGR).
El fuerte temporal del pasado martes causó estragos en una escuela ubicada en el barrio Salado de Limpio, del Departamento Central, donde se produjo desprendimiento, caída de portones y una variedad de escombros tras quedar inundada. Docentes piden ayuda para reacondicionar el sitio.
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, brindó su respaldo al intendente Miguel Prieto, que atraviesa una crisis política con un pedido de intervención. Descartó que el jefe comunal esté pensando en una dimisión.
El Ministerio Público reveló que desde que comenzó el año hasta este miércoles, ingresaron 1.305 denuncias por casos de abuso sexual infantil y el 80% de las víctimas denuncian el hecho en sus escuelas o colegios.
Una captura de pantalla que circula por redes sociales muestra, supuestamente, un mensaje del intendente Miguel Prieto anunciando su renuncia. Sin embargo, ningún comunicado oficial lo ha confirmado. En medio de este escenario, la Junta Municipal convocó a una sesión extra para este jueves.
El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional promete agilizar la entrega de cédulas de identidad y pasaportes. Actualmente, el tiempo de entrega es de 15 a 20 días hábiles. Las autoridades afirman que no hay fallas en el sistema y iten que el inconveniente es la burocracia.