25 may. 2025

Emilio Fuster afirma que clonaron container con productos de contrabando

El ministro Emilio Fuster afirmó este lunes que el 22 de noviembre de 2019 se logró incautar un container que fue clonado con productos de contrabando. El ciudadano árabe Ahmad Khalil Chams afirma que la carga es de su propiedad.

container.jpg

El ministro coordinador ejecutivo de la Unidad Interinstitucional de Prevención y Combate al Contrabando, Emilio Fuster, explicó que en noviembre del 2019 recepcionaron una información de inteligencia desde la ciudad de Montevideo, Uruguay, de que aparentemente estaban enviando artículos de electrónica desde la empresa OBS, asentada en Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná a ser despachado en la Aduanas de Encarnación, en el Departamento de Itapúa.

Mencionó que “tenían un modus operandi bastante peculiar” porque desde Ciudad del Este venía otro vehículo con similares características del container, con el mismo color verde, igual al container que venía desde Montevideo y el otro vehículo del mismo color que venía de Ciudad del Este e iba a ingresar en horas de la tarde en el recinto de puertos para su verificación, a los efectos de poder ‘clonar’ los containers”.

Lea más: Senador Martín Arévalo niega tráfico de influencia y retruca a titular de Aduanas

Dijo que en el container que venía de Ciudad del Este había juguetes y otros productos y en el que venía desde Montevideo estaban productos de electrónica.

“Pero el manifiesto del par internacional ya señalaba que la carga que venía dentro de ese container eran juguetes, estuches y otro tipo de productos y que en horas de la madrugada el vehículo que contenía los teléfonos y otros productos, al día siguiente esa carga iba ser despachada como juguetes y otros productos”, expresó en conversación con radio Monumental 1080 AM.

Comentó que con base en estas informaciones, se montó guardia en la ciudad de Encarnación y efectivamente se dieron los pasos que sospechaban con base en el reporte de inteligencia, porque llegó un vehículo que ingresó hasta el puerto de Encarnación y también llegó el otro vehículo desde Montevideo que contenía los productos de electrónica.

Nota relacionada: Abogado cuestiona actuar de Aduanas tras robo de mercaderías de ciudadano árabe

El ministro explicó que en horas de la madrugada llegó una persona, abrió el portón y el chofer del vehículo salió con la carga con dirección a Ciudad del Este, se le hizo un seguimiento y en la ruta PY06 fue interceptado por los agentes del COIA, quienes al constatar hallaron artículos de electrónica. En aquel entonces, el chofer presentó un manifiesto internacional de cargas que no coincidía con las mercaderías, por lo que se puso a disposición de la Fiscalía y la Aduanas para los sumarios pertinentes.

Mientras que el otro container, que tenía juguetes, quedó retenido en la Aduanas de Encarnación bajo sumario.

Dijo que la modalidad era sacar en frío en horas de la madrugada y dejar en su reemplazo otro. Afirmó que se trata de una carga de “contrabando duro y puro”. Además, comentó que el empresario árabe Ahmad Khalil Chams dice ser propietario de esa carga de electrónica.

“En todo caso existe corrupción y funcionarios contaminados, como siempre decimos, corrupción y contrabando van de la mano”, expresó.

Le puede interesar: Empresario denuncia que titular de Aduanas “secuestró contenedor”

El ministro recordó que el 24 de agosto del 2020 le reportaron que fueron hurtados parte de esa mercadería con los productos de electrónica que habían sido incautados.

El titular de Aduanas, Julio Fernández, denunció que el senador Martín Arévalo habría pedido la intermediación para devolver mercaderías incautadas al ciudadano Ahmad Khalil Chams, proceso que se encuentra abierto ante el Ministerio Público por contrabando.

Al respecto, el senador aclaró que lo único que hizo en el caso fue averiguar qué paso con la carga porque representantes legales del propietario recurrieron a él en el Senado. Precisó que las mercaderías tenían un valor de USD 5 millones y desaparecieron bajo la responsabilidad de Aduanas, pero nadie se hizo responsable.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña mantuvo este domingo un encuentro con el presidente de la multinacional emiratí DP World, Sultan Ahmed Bin Sulayem, donde expuso las “oportunidades” que ofrece el país en materia portuaria y logística, como parte de su visita oficial en Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El cuerpo de una mujer fue hallada en su residencia ubicada en el barrio Sajonia, de Asunción. Según los datos preliminares, no se encontraron rastros de violencia en el cuerpo.
El accidente fatal registrado en la intersección de las avenidas Alejo García y Óscar Rivas Ortellado, en Ciudad del Este, el pasado jueves, derivó en la imputación de un motociclista.
Familiares y amigos del joven autista Elías Gabriel Giménez, de 20 años, se organizan este domingo para su búsqueda, luego de varios días de encontrarse desaparecido. La señal del celular del joven fue activada por última vez en el barrio San Jorge, en zona de la ruta Transchaco.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anunció mínimas de hasta 7 °C para esta semana, desde el miércoles. El frente frío ingresaría desde el martes con un sistema de tormentas.
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.