28 may. 2025

Empresa de chipas, primera en innovación y creatividad

La empresa familiar Chipa Tía impulsa la innovación de forma sustentable, logrando un equilibrio entre lo tradicional y los nuevos avances creativos, que la potencian en un mercado competitivo y rentable.

Empresa de chipa aporta al desarrollo sostenible del país a través de la innovación-2 (1).jpg

La empresa de chipa Chipa Tía aporta al desarrollo sostenible del país a través de la innovación.

Foto: Conacyt.

Los cambios que trajeron la pandemia, el avance de la tecnología, la competencia y los clientes cada vez más exigentes hicieron que incorporar la innovación sea el componente diferenciador que permitió que Chipa Tía, avance a un siguiente nivel en su historia.

La empresa gastronómica familiar logró las condiciones necesarias para innovar, cumpliendo sus objetivos, con estrategias y una cultura organizacional orientada a la innovación, con indicadores y controles de riesgos que facilitan los resultados.

5325813-Libre-982164688_embed

Proceso de crecimiento

Mediante el impulso del Programa Proinnova del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la empresa familiar impulsa la innovación de forma sustentable, logrando una capacidad diferencial y una ventaja competitiva, facilitando las estrategias y herramientas para el fomento de la cultura innovadora a través del desarrollo del pensamiento creativo.

Chipa Tía fue beneficiada con la herramienta Incorporación de gestores de innovación en empresas, la cual pretende instalar en las empresas capacidades modernas de gestión de la innovación empresarial.

La empresa incorporó nuevas ideas para alcanzar nuevos logros, resolviendo los problemas, crear nuevos productos y servicios para la mejora y el fomento de la competitividad empresarial.

Te puede interesar: Joven caaguaceño se posiciona con réplicas de camiones y barcos a escala

Los principales resultados de la chipería son la creación de nuevas líneas de productos, considerando el cuidado del medioambiente. Además, los productos están orientados al residuo cero con base a la economía circular, orientados a minimizar el impacto ambiental y aportando de esa manera al desarrollo sostenible del país.

Además, han logrado elaborar una estrategia de innovación integrada a la estrategia empresarial mejorando las capacidades internas, logrando una mayor productividad como la apertura de nuevos mercados internacionales.

El emprendimiento recibió G. 193.848.406 por parte del Conacyt a través del Programa Proinnova, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Más contenido de esta sección
Liz Fabiola Ortigoza, una adolescente de 13 años, fue vista por última vez la semana pasada en Saltos del Guairá, capital del Departamento de Canindeyú. Se solicita colaboración de la ciudadanía para ayudar a ubicarla.
La empresa concesionaria de la ruta PY02, Rutas del Este, pidió evitar el uso de la rampa de frenado de emergencia de manera indebida en la localidad de Pedrozo, Ypacaraí. En este caso, dos motociclistas decidieron avanzar hasta el final de la rampa para sacarse una foto.
Un camión transganado impactó contra la parte trasera de un colectivo y dejó cinco personas heridas. El accidente de tránsito ocurrió este martes en Villa Elisa, Departamento Central.
Una mujer sufrió la invasión de su vivienda por parte de un adicto que le robó los sillones. La víctima lo siguió y, tras increparlo, logró recuperar sus pertenencias.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia temperaturas mínimas que oscilarán entre 3 °C y 8 °C para los próximos tres días.
Desconocidos hurtaron un costoso generador eléctrico de una estación de servicios de la ciudad de San Antonio. La estación está en desuso desde hace un año.