25 may. 2025

En Bolivia investigan a Evo por tres casos de violación

29714982

Evo Morales

El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, afirmó que su despacho investiga actualmente tres casos por supuesta violación que involucran al ex gobernante. Evo Morales (2006-2019).

El funcionario no descarta que se presenten más denuncias. “Estamos investigando, estamos recibiendo denuncias de manera formal e informal, haremos lo que esté en nuestras manos y, si existen elementos de convicción, vamos a pedir las sanciones correspondientes”, afirmó en una rueda de prensa en La Paz.

Asimismo, Del Castillo cuestionó al fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, por destituir a los fiscales que investigaban al expresidente Morales por casos de trata de personas.

“El fiscal Lanchipa debe rendir un informe al pueblo boliviano, él tiene que decir por qué ha cesado de sus funciones a la fiscal departamental de Tarija (Sandra Gutiérrez) y a fiscales de materia que están investigando el hecho”, señaló. Del Castilo también cuestionó que la jueza que debía ordenar la captura contra Morales anulara dicha solicitud y, además, que el proceso lo haya derivado de la región oriental de Santa Cruz a la población de Villa Tunari, en el Trópico de Cochabamba, bastión sindical y político de Morales y una de las principales áreas cocaleras del país.

DENUNCIA. La ahora ex fiscal departamental de la región de Tarija (sur) denunció en el miércoles que Lanchipa la echó de su cargo y ordenó frenar una orden de captura contra el ex presidente Morales en una investigación por el delito de trata y tráfico de personas.

Este jueves Lanchipa explicó que la fiscal Gutiérrez fue cesada de sus funciones por una “conducta negligente” al proceder en inconsistencias procesales.

Según un documento filtrado, se investiga a Morales por el delito de “trata y tráfico de personas” que habría ocurrido cuando la supuesta víctima “tenía 15 años”, en 2015, en una provincia de Tarija. El caso surge en medio de la pelea que se libra en el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) entre facciones afines a Morales y al presidente del país, Luis Arce, por el control del partido, la forma de istración del Estado y la candidatura presidencial para el 2025. EFE

Más contenido de esta sección
El papa León XIV agradeció el cariño de los fieles desde su elección, el pasado 8 de mayo, y les pidió que continúen apoyándole con oración y cercanía, durante el rezo dominical del Regina Coeli por primera vez celebrado desde la ventana del Palacio Apostólico ante miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.
Esta semana en Argentina se anunció la flexibilización para el uso de dólares no declarados, aquellos que están fuera del sistema financiero y que pueden dar un gran impulso a la economía del país.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.