28 may. 2025

En Brasil incautan más de 6.000 paquetes de cigarrillos que salieron de Paraguay

La Policía brasileña procedió a la incautación de unos 6.000 paquetes de cigarrillos de origen paraguayo. El cargamento fue divisado en un camión abandonado.

cigarrillos.jpg

El cargamento de cigarrillos fue hallado en un camión abandonado.

Foto: Gentileza

Una operación conjunta entre el Batallón de Policía de Frontera de la Policía Militar de Paraná y la Policía Federal del Brasil, a través del Núcleo Especial de Policía Marítima (Nepom), culminó este lunes con la incautación de un importante cargamento de cigarrillos de fabricación paraguaya que ingresó de contrabando, en el municipio de Mercedes, ubicado en la región oeste del estado de Paraná.

Durante un patrullaje, en el marco de la Operación Protector de Divisas y Fronteras, los agentes localizaron un camión Ford F600 abandonado que transportaba aproximadamente 120 cajas de cigarrillos de procedencia paraguaya, totalizando cerca de 6.000 paquetes del producto ilegal.

Las fuerzas de seguridad realizaron una búsqueda en las inmediaciones del hallazgo para intentar identificar al conductor del camión o a cualquier persona vinculada con la carga. Sin embargo, no se encontraron responsables en el lugar.

Ante esta situación, el camión y la mercadería fueron trasladados a la base del Nepom en la ciudad de Guaíra, donde quedaron a disposición de las autoridades competentes para los procedimientos legales correspondientes.

Según cálculos preliminares, el golpe económico al crimen organizado como consecuencia de esta incautación asciende a unos 375.000 reales, unos 65.000 dólares.

Se presume que la carga ingresó por la vía del Lago de Itaipú, a través de puertos clandestinos, desde la costa paraguaya.

Más contenido de esta sección
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional sa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.