28 may. 2025

En ciudades del Sur de Brasil hubo frío extremo y nieve

Varias ciudades del Sur de Brasil registraron una histórica nevada durante el miércoles debido a la ola de frío que hay en el país.

Nieve al sur de Brasil.jpeg

La última vez que había nevado en el Sur de Brasil fue en el 2013.

La nevada histórica se registró en al menos 13 ciudades del Estado de Rio Grande do Sul, en Brasil, limítrofe con Argentina y Uruguay. El fenómeno climático se dio por la ola de aire frío que circula en esa zona del país.

Durante el miércoles, las temperaturas llegaron hasta los -7.8°C, según informaron distintos medios internacionales.

Embed

De acuerdo con el portal metsul.com, especialista en meteorología, la nieve comenzó a caer en horas de la noche con fuerza, que en pocos minutos blanqueó el paisaje citadino. La última vez que había nevado en esa zona de Brasil fue en el 2013, y es por eso que las familias salieron a disfrutar de la nieve, haciendo bolas y muñecos.

Durante el día se dio no solo nieve, sino también lluvia helada e intensos vientos que dieron la sensación térmica de mucho frío.

Se esperaba que el fenómeno siga durante la mañana de este jueves. Además, habría un frío excepcionalmente severo a extremo como rara vez ocurre.

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.