25 may. 2025

En medio de alta expectación Milei viaja rumbo a Davos

26467848

Javier Milei, presidente.

El presidente de Argentina, Javier Milei, viaja este lunes rumbo a Suiza para intervenir en el Foro de Davos en medio de una alta expectación de los líderes internacionales por su discurso y con una agenda desconocida para las pocas horas que permanecerá en esa localidad alpina.

La única cita confirmada de su presencia en Davos es su discurso, programado para el miércoles 17, que contará con la presentación de Klaus Schwab, fundador y director ejecutivo del Foro Económico Mundial, (WEF, en inglés), institución organizadora del cónclave, que cumple su 54ª edición.

Se desconoce el eje de su intervención, pero seguramente defenderá las líneas maestras de su plan económico, que incluye desregulación y una profunda reforma estructural del Estado, al tiempo que buscará promover las inversiones extranjeras en Argentina.

Aunque, como el propio mandatario reconoció recientemente, ha recibido peticiones para unas 60 reuniones bilaterales, el poco tiempo que permanecerá en Suiza impide que estas puedan tener lugar.

Desde Presidencia no se ha confirmado hasta ahora ninguno de ellos, pero no se descartan encuentros fugaces con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien disertará después que él en el mismo recinto ni con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

El organismo multilateral y Argentina llegaron esta semana a un acuerdo que permitirá, una vez sea aprobado por el directorio del Fondo, el desembolso de casi 4.700 millones de dólares para afrontar los próximos vencimientos de deuda que el país suramericano tiene pendientes.

El FMI ha aplaudido las medidas de ajuste tomadas por el Ejecutivo de Milei poco después de asumir, el pasado 10 de diciembre, mucho más alineadas con el organismo que las del Gobierno de Alberto Fernández (peronista).

Este será el primer viaje internacional del líder ultraliberal tras su investidura como mandatario. Será la primera ocasión en que la vicepresidenta, Victoria Villarruel, asuma la jefatura de Estado.

El Foro Económico Mundial comienza este lunes bajo el lema “Reconstruyendo la confianza”, en el que buscará lanzar nuevas líneas y espacios de cooperación global. EFE

Más contenido de esta sección
Israel mató a dos trabajadores del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC, en inglés) en Jan Yunis, sur de Gaza, denunció este domingo esta organización humanitaria, pidiendo protección para la población civil.
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania comunicó este domingo que la incursión ucraniana en la región rusa de Kursk, donde prácticamente se retiraron las tropas de Kiev tras haber llegado a controlar cientos de metros cuadrados, sirvió, entre otras acciones, para capturar a 971 militares enemigos.
Una misión arqueológica egipcia anunció este domingo el descubrimiento de varios murales de arte copto, junto con artefactos de piedra y cerámica, dentro de un edificio descubierto en 1965 y datado entre los siglos VI y VII en la localidad de Manqabad, ubicada en la provincia de Asiut.
En el marco del 215 aniversario de la Revolución de Mayo, el presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este sábado críticas del arzobispo de Buenos Aires, Jorge García, durante el tradicional Tedeum celebrado en la Catedral Metropolitana, en el que llamó a superar la inequidad social, la desinformación y la violencia política.
Una cápsula Dragon de SpaceX cargada de experimentos amerizó esta madrugada en la costa de California tras partir el viernes pasado con experimentos de la Estación Espacial Internacional (EEI), informó la NASA.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó a votar “por la paz y la vida” en los comicios regionales y legislativos de este domingo, que aseguró es la elección “número 32" que se celebra “en 26 años” en el país caribeño y en la que participará una minoría opositora.