23 may. 2025

En medio de toma de estudiantes, Zully Vera fue reelegida como rectora de la UNA

La rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Zully Vera, fue reelegida en el cargo para el periodo 2024-2029. Las elecciones coincidieron con el paro y toma de varias unidades académicas, incluyendo el Rectorado que se encuentra en el campus universitario de San Lorenzo.

Zully Vera La primera rectora paraguaya r.jpg

Zully Vera se convirtió en 2019 en la primera mujer en asumir en el Rectorado de la UNA.

Foto: Arcvhivo.

La Asamblea de la UNA sesionó este martes en la sede del Rectorado sobre la avenida España, en Asunción, donde eligió nuevamente a Zully Vera como máxima autoridad. De esta manera se impuso con una mayoría de votos al decano de Economía, Roberti González.

En el 2019 se había convertido en la primera mujer en asumir en el Rectorado de la UNA en casi 130 años de vida institucional. Esta vez, las elecciones coinciden con el paro y toma de 12 unidades académicas por parte los estudiantes que protestan contra la Ley Hambre Cero y la desfinanciación de los programas que eran cubiertos con el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo.

Lea también: Universitarios de la UNA prevén una movilización masiva y no aceptan reglamento de Arancel Cero

Las autoridades de la UNA habían apoyado desde el principio la medida de fuerza de los universitarios, pero las relaciones se tensionaron cuando el Consejo Superior Universitario aceptó la promesa del Gobierno de garantizar recursos para el Arancel Cero mediante un decreto reglamentario.

“Desde el Consejo Superior Universitario nosotros siempre hemos trabajado, como una premisa fue justamente el Arancel Cero, que fue un logro de nuestros estudiantes y vimos que era un componente vital para que, uno, nuestros estudiantes puedan acceder más a la universidad; segundo, que puedan finalizar sus estudios y tercero, que puedan lograr su meta”, dijo Vera tras confirmarse su reelección.

El Rectorado retomó su apoyo a la protesta de los estudiantes y extendió el paro de sus actividades hasta este martes.

“Esta mesa de diálogo ha permitido tal vez llegar a nuevos líderes que es lo que la universidad hoy debe tener. Quizás nosotros teníamos a un grupo de estudiantes representados, pero también tenemos otros estudiantes que quizás necesitan ser escuchados”, agregó la rectora respecto al malestar que generó la reunión entre el CSJ y autoridades del Gobierno la semana pasada.

Se cumplen casi dos semanas de la toma en la que los estudiantes fueron construyendo sus reivindicaciones en asambleas permanentes. En el campus universitario de San Lorenzo fueron sumándose más jóvenes y hasta el momento son 12 las unidades académicas de la UNA que se adhirieron.

Lea más: Universitarios acusan a representantes de traición en torno al proyecto Hambre Cero

En principio, los jóvenes exigían el blindaje de la Ley de Arancel Cero que había quedado desfinanciada con la cuestionada Ley Hambre Cero, pero posteriormente agregaron a sus reclamos garantías para todos los demás programas como los fondos para salud, investigación y becas, entre otros.

Este martes,las movilizaciones se concentrarán por la tarde en las inmediaciones de Mburuvicha Róga.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a Osmar Alcaráz Del Valle, dueño de los perros, incluido uno de la raza pitbull mestizo, que provocó la muerte de Celso Celestino Gayoso Román, a causa de varias mordeduras.
Cerca de 140 parejas formaron parte de una ceremonia colectiva de matrimonio, llevada a cabo este viernes, en Arroyito, Concepción.
Un joven autista de 20 años de Mariano Roque Alonso desapareció hace unos días y sus familiares solicitan colaboración de la ciudadanía para tratar de ubicarlo.
Agentes se incautaron de 3 kilos de marihuana tipo cera tras un procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amabay. La carga estaba escondida en un camión de encomiendas que llevaba cajas de parlantes.
El diputado Raúl Benítez (PEN) calificó como una “actitud de miserables” la ausencia de los legisladores –mayoría cartista– a la sesión extraordinaria de este viernes que debía tratar el proyecto de ley que otorga pensión a personas con discapacidad. Al no tratarse el proyecto, el veto es aceptado por sanción ficta.
El contralor Camilo Benítez confirmó que mantuvo conversaciones telemáticas con el ex político Camilo Soares, que salieron a la luz en medio del proceso abierto al ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro. Justificó el o, pero alegó que pudieron ser “manipuladas”.