29 may. 2025

En Paraguay, cada año nacen 175 niños con pie bot

La malformación congénita conocida como pie bot puede causar discapacidad permanente si no es tratada a tiempo, advierten expertos. En el país realizan el tratamiento de manera gratuita en la Fundación Solidaridad, junto con el Ministerio de Salud.

PieBot.jpeg

Cuidado. El tratamiento a tiempo del pie bot contribuye a mejorar las condiciones de vida de los niños afectados.

Foto: Gentileza

Pasos seguros. El pie equinovaro, también conocido como pie zambo, talipes equinovarus o pie bot, es una malformación de nacimiento en el pie. Este aparece torcido o invertido hacia dentro y hacia abajo.

Sin el tratamiento, parece que las personas afectadas caminan apoyadas en los tobillos. Este problema puede presentarse de manera aislada, siendo único, o como parte de un conjunto de malformaciones, como por ejemplo, en el mielomeningocele (espina bífida).

Cada año nacen en Paraguay cerca de 175 niños con pie bot, detalla la doctora Liza Valdez, Coordinadora Médica de Fundación Solidaridad.

Agregó que el programa Pie Bot Paraguay de dicha fundación, al año, trata a más de 200 niños, con equipos capacitados, insumos gratuitos y seguimiento continuo.

Nota relacionada: Día Mundial del Pie Bot: ¿Qué es el pie zambo y cómo tratarlo?

En Paraguay, el pie bot es uno de los defectos congénitos más frecuentemente reportado en el Registro de Defectos Congénitos del Programa Nacional de Prevención de los Defectos Congénitos, dependiente del Ministerio de Salud Pública.

Posibles consecuencias

Si el pie bot no es tratado, puede tener consecuencias graves y permanentes para las personas que lo padecen, explica la coordinadora general del programa Pie Bot de la Fundación Solidaridad, Jazmín Pozzo.

Entre las consecuencias están el dolor crónico, limitación funcional, deformidad permanente, aislamiento social, estigma y futuro laboral limitado. Un adulto con pie bot no tratado, muy probablemente, necesite de una silla de ruedas para poder movilizarse en el futuro, explicó.

Desde dicha fundación, en convenio con el Ministerio de Salud Pública, brindan el tratamiento adecuado para los niños con este tipo de malformación. La cartera sanitaria facilita tanto la infraestructura en los hospitales como los recursos humanos.

Desde la fundación cubren los yesos, el algodón y las férulas que son los dispositivos que usan los niños durante 5 años. También realizan la capacitación a los médicos para especializarse en el Método Ponseti y que puedan realizar el tratamiento en sus hospitales.

Cada 3 de junio es conmemorado el Día Mundial del Pie Bot. Dentro de esta recordación, la Fundación Solidaridad lanzó la campaña Detectar, derivar, transformar, para brindar información a las familias y dar capacitación al personal de salud.

Más contenido de esta sección
Rodrigo Leiva, el niño que culminó la quimioterapia en enero y sueña con ser futbolista, quiere estrechar las manos de sus ídolos de la Selección Nacional y del técnico Gustavo Alfaro.
Los docentes de la Organización de Trabajadores de la Educación-Sindicato Nacional (Otep-SN) se movilizarán mañana viernes 30 de mayo en protesta por la creciente sobrecarga laboral, en reclamo de financiamiento para proyectos educativos y una verdadera implementación de la Ley de Educación Inclusiva.
El concejal Juan Carlos Ozorio solicitó en sesión ordinaria de la Junta Municipal notificar y sancionar a propietarios que abandonan sus lotes en el camposanto.
Ante la costumbre de madrugar para conseguir una cita médica, y considerando las bajas temperaturas, el Instituto de Previsión Social (IPS) informó los horarios de apertura del Centro de Atención Ambulatoria.
Bajo la consigna Che rete, che mba’e –mi cuerpo, mi pertenencia– y remarcando el mensaje de que “nadie puede tocarte, y que si lo hace hay que denunciarlo”, este viernes 30 de mayo se llevará a cabo la séptima Caminata del Lazo Verde en el barrio Chacarita de Asunción, en el marco del Día Nacional de Lucha contra el Abuso y la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes.
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) emitió un comunicado informando que tanto las escuelas públicas como subvencionadas no recibirán alimentación escolar en días de capacitación sindical de los docentes.