28 may. 2025

¿En qué consiste el desbloqueo de listas sábana?

Un nuevo intento para desbloquear las denominadas listas sábana trasciende esta semana en la Cámara de Senadores. Se trata de un histórico reclamo ciudadano que muchas veces fue desoído por la mayoría de los políticos de turno. ¿Cómo terminará esta vez?

elecciones.jpeg

La Cámara de Senadores tratará el próximo jueves, 9 de mayo, el proyecto modificado del desbloqueo de listas.

Foto: Fernando Calistro.

El desbloqueo de las listas sábana es un tema recurrente en todos los periodos parlamentarios, casi siempre con la resistencia de los partidos tradicionales. Muchos proyectos relacionados al tema ya se trataron y fueron rechazados, archivados o derogados.

La Cámara de Senadores se prepara para un nuevo estudio, que se realizará en la sesión ordinaria de este jueves. Esta vez, hay tres iniciativas parlamentarias sobre la mesa y se deberá discutir, primeramente, cuál de esos documentos es la base para el tratamiento.

Uno de los proyectos fue presentado por el Partido Patria Querida, otro por el senador Paraguayo Cubas, quien actualmente está suspendido, y la tercera opción es una propuesta remitida por la Comisión Especial para el Estudio de la Reforma Electoral.

Lea más: Desbloqueo de listas sábana: Estos son los proyectos que estudiará el Senado

Las iniciativas parlamentarias pretenden modificar el artículo 258 de la Ley 834/96 y su modificatoria, la Ley 3166/07, del Código Electoral. Se espera que los legisladores puedan aprobar un mecanismo justo de elección, de tal manera a dar un paso importante para la historia democrática del país.

¿Qué cambio se busca con el desbloqueo de listas?

El cambio que se pretende con el desbloqueo de listas es que el ciudadano pueda elegir el orden en el cual van a pugnar los candidatos, tanto para las elecciones internas como en las generales.

El mecanismo, según el artículo 258, afecta a los convencionales constituyentes, senadores, diputados y parlamentarios del Mercosur, de las Juntas Departamentales y Municipales.

Hugo Estigarribia, abogado constitucionalista y ex senador, explicó a Última Hora que la propuesta de desbloqueo en las listas cerradas tiene que ver con el voto preferencial del elector en la lista proporcionada por los partidos políticos.

“El elector cambia el orden de la lista bloqueada presentada por el movimiento. El ciudadano le saca la cerradura y pone el nombre que más le gusta como cabeza de lista, y con eso ya hay un cambio con relación a la lista ofrecida originalmente en las internas y la que, finalmente, será la electa por el partido”, aclaró.

¿Cómo se resuelve el orden de la lista?

Hugo Estigarribia explicó que, con el desbloqueo de las listas cerradas, el orden de los candidatos se resuelve tras la sumatoria de los votos obtenidos por cada uno de ellos. Además, se respeta el número de bancas por partido de acuerdo a lo establecido con el sistema D’Hondt.

“El elector ciudadano puede poner en el lugar que quiere, es quien elige del partido el candidato que quiere”, precisó el abogado constitucionalista.

Como ejemplo, citó que del listado propuesto para senadores, el elector puede designar al candidato número 45 como número uno, o el 30 como el dos y así sucesivamente.

“Con esto, todos los candidatos son iguales y compiten entre sí, en el posicionamiento frente a los electores”, afirmó.

5099260-Mediano-134376063_embed

El desbloqueo no resuelve “todos los males electorales”

El desbloqueo de la lista representa un avance en el sistema político; sin embargo, no es una solución a todos los males electorales.

De acuerdo con Estigarribia, que el elector tenga la posibilidad de hacer su propia lista, no quiere decir que se tendrá una representación maravillosa en los cargos electivos.

Mencionó que una eventual estrategia de los grandes movimientos políticos en las internas puede ser llegar a acuerdos de ‘no desbloqueo’, donde finalmente se mantiene el orden de los candidatos propuesto inicialmente por el partido.

“Se va a cambiar el orden de lista, se busca eliminar de la sábana lo más feo, pero no podés sacar todos los pelos, algunas cosas no se pueden sacar. Saca lo más feo, pero no todo”, comparó el ex parlamentario.

Puede interesarte: Propuestas para reforma electoral buscan romper control bipartidista

A su criterio, el desbloqueo de las listas sábana va de la mano con otras reformas legislativas que son necesarias como: la Ley de Financiamiento Político, el control de dinero en campañas, leyes antilavado de dinero, entre otros.

Según el constitucionalista, el sistema de desbloqueo de listas funciona en la región en países como Brasil, Colombia y Perú. Esto, a su vez, permite que el elector sea libre de elegir a sus candidatos de preferencia.

Las listas abiertas

Hugo Estigarribia también explicó en qué consisten las listas abiertas. Señaló que se trata de una prelista de candidatos, que podrían ascender a cualquier cifra -200 por ejemplo-, que finalmente resultaría muy compleja al momento de la votación, ya que demorará más tiempo al elector y a la obtención de resultados.

El sistema de listas abiertas con voto preferencial es el proyecto que presentó el senador Paraguayo Cubas.

Payo Cubas explica su método de desbloqueo de lista sábana

Su propuesta pretende que los candidatos sean elegidos directamente por medio de listas donde el elector podrá modificar el orden de ubicación de todos o de cualquier candidato, sin importar el partido o movimiento político.

Del mismo modo, se hará con los candidatos suplentes. El ordenamiento de candidatos se puede dar en las internas y también en las generales.

Más contenido de esta sección
Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, siguen alertas, en medio de mucha tensión, ya que sigue vigente la habilitación de un vertedero en un humedal, a lo que se oponen categóricamente. El plan sería del intendente colorado José Filippi Vera Martínez.
La Municipalidad de Asunción reiteró los números habilitados para el reporte de árboles caídos ante las intensas lluvias, como también la posibilidad de solicitar la asistencia de una grúa de manera gratuita ante posibilidad de vehículos afectados.
La víctima fue herida de un disparo en la pierna mientras se encontraba en la vía pública en la colonia Jorge S. Miranda, ex Hugua Ñandú, en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción. Se desconoce al autor del disparo.
La Policía Nacional recuperó en la tarde de este martes una camioneta que fue robada este lunes en cercanías del Hospital Calle’i de San Lorenzo, Departamento Central. Hay dos personas detenidas.
Con el ingreso de un frente frío en el país, las lluvias se hicieron sentir y generaron raudales en la tarde y noche de este martes, obstaculizando el tránsito vehicular en Asunción y otras ciudades del Departamento Central. Transeúntes y conductores se expusieron al peligro ante esta situación que se repite tras cada lluvia.
Liz Fabiola Ortigoza, una adolescente de 13 años, fue vista por última vez la semana pasada en Saltos del Guairá, capital del Departamento de Canindeyú. Se solicita colaboración de la ciudadanía para ayudar a ubicarla.