28 may. 2025

Esposa y nuera de Ramón González Daher declararon este lunes

El Ministerio Público tomó declaración indagatoria a la esposa y la nuera de Ramón González Daher, en el marco de una causa por presunto lavado de dinero, producto de la usura, contra ambas mujeres, que también alcanza al hijo del empresario, Fernando González Karjallo.

Delcia Karjallo y Carolina González.png

Delcia Karjallo y Carolina González declararon este lunes ante el Ministerio Público.

Foto: Archivo.

Los fiscales de Delitos Económicos y Anticorrupción, Alma Zayas y Néstor Coronel, tomaron declaración indagatoria a Delcia Karjallo, esposa de Ramón González Daher, como también a Carolina González, pareja de Fernando González Karjallo, hijo del empresario luqueño.

El Ministerio Público sostiene que el dinero producto de la usura fue depositado en cuentas abiertas de forma conjunta por Delcia Karjallo, Fernando González Karjallo y Ramón González Daher, entre el 2014 y 2019 y utilizado como inversión en certificados de depósito de ahorro CDE en los bancos Basa y Sudameris.

Lea más: Juez rechaza chicana planteada por esposa de RGD, imputada por lavado de dinero

La fiscalía solicitó el embargo de unos USD 464 millones en esta nueva causa contra la familia y el juez Humberto Otazú lo hizo efectivo.

La abogada Raquel Talavera, quien representa a Delcia Karjallo, indicó que su defendida no puede aportar mucho a la causa, ya que como cónyuge no era ella la que realizaba la istración de los bienes dentro de la asociación conyugal.

“Las actividades empresariales y la actividad inscripta de préstamos lo realizaba en particular el señor Ramón”, aseguró.

Asimismo, indicó que como cónyuge lo acompañaba, pero era Ramón González Daher, quien no se encuentra imputado en la presenta causa, quien decidía qué cuentas se abría o cerraba, ya que tenían una mancomunidad de bienes, pero que la actividad no era única de préstamos.

Le puede interesar: Esposa de RGD depositaba elevadas sumas por supuesta venta de joyas

En ese sentido, sostuvo que para el año 1986, la familia tenía inversiones en la bolsa y en EEUU, pero que al cerrarse la representación de Delta Bank en Paraguay, se pasaron a bancos locales, entre ellos Banco Amambay, hoy Basa, y Sudameris, convirtiéndolas posteriormente en Cuentas de Depósito de Ahorro en el 2016.

La abogada detalló que hay USD 16 millones que fueron transferidos del Delta Bank, que había empezado con un capital de USD 1 millón y donde la familia operó por 27 años.

La aboga aseguró que la única actividad comercial de la familia no eran los préstamos y mucho menos la usura, ya que incluso Ramón González Daher había heredado una gran fortuna de su madre, como también su esposa.

Entérese más: Esposa de Ramón González Daher, su hijo y su nuera son imputados por supuesto lavado de dinero

“La afirmación que se realiza de que la única actividad era de préstamo usurario va a quedar desmantelada, porque se va a solicitar cooperación internacional a EEUU y las documentales”, adelantó.

Además, dijo que le sorprende que no le imputen a Ramón, porque las cuentas siempre fueron conjuntas entre esposo, padre e hijo.

“Pero qué está pasando, en la sentencia 515 ya le condenaron a la señora Delcia porque le confiscaron todos los bienes que tenía en mancomunidad de bienes, ya le sacaron ko todo, pero ahora recién le imputan para convalidar eso”, denunció.

Para la abogada, la Fiscalía confiscó todo a su paso, sin tener en cuenta los viernes que no provendrían de la usura, por lo que asegura que se tenían que detallar, como también hacer una pericia contable, deduciendo gastos y el dinero honestamente ganado, también la herencia y otras inversiones.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Se les está procesando desde el 2014 al 2022 a Delcia Karjallo, pero el periodo de investigación para supuesto lavado de dinero es de 5 años, entonces va más allá de la prescripción. No es verdad de que todo el dinero provenga de préstamo y mucho menos . No le pueden decir en un paquete cerrado de que todo el dinero que tienen es producto de usura, tienen que determinar de qué año, de qué forma”, recalcó.

De igual manera, reiteró que su defendida dejó en claro que es ama de casa, en tanto aseguró que no se le puede imputar por ser la esposa nada más y tener cuentas en conjunto.

“Sería revisar que en esa sentencia 515 se hicieron mal las cuentas y sumaron todo, no hubo débito, crédito, todos los depósitos que se hicieron, sin hacer una pericia, sin ver lo que correspondía”, criticó, haciendo alusión a la causa en la que fue condenado ya Ramón González Daher a 15 años de prisión, como también su hijo a 5 años.

Sobre la nueva imputación contra el hijo de Ramón González Daher, remarcó que es peor, porque él ya fue juzgado y condenado, aunque la Fiscalía dice que es algo diferente, pero la imputación es lo mismo.

Finalmente, cuestionó que la Subsecretaría de Estado de Tributación había registrado el pago de impuestos por USD 8 millones en concepto de impuestos, con una auditoría que consta de 18 biblioratos, pero aseguran que dicha auditoría no sirve.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción reiteró los números habilitados para el reporte de árboles caídos ante las intensas lluvias, como también la posibilidad de solicitar la asistencia de una grúa de manera gratuita ante posibilidad de vehículos afectados.
La víctima fue herida de un disparo en la pierna mientras se encontraba en la vía pública en la colonia Jorge S. Miranda, ex Hugua Ñandú, en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción. Se desconoce al autor del disparo.
La Policía Nacional recuperó en la tarde de este martes una camioneta que fue robada este lunes en cercanías del Hospital Calle’i de San Lorenzo, Departamento Central. Hay dos personas detenidas.
Con el ingreso de un frente frío en el país, las lluvias se hicieron sentir y generaron raudales en la tarde y noche de este martes, obstaculizando el tránsito vehicular en Asunción y otras ciudades del Departamento Central. Transeúntes y conductores se expusieron al peligro ante esta situación que se repite tras cada lluvia.
Liz Fabiola Ortigoza, una adolescente de 13 años, fue vista por última vez la semana pasada en Saltos del Guairá, capital del Departamento de Canindeyú. Se solicita colaboración de la ciudadanía para ayudar a ubicarla.
La empresa concesionaria de la ruta PY02, Rutas del Este, pidió evitar el uso de la rampa de frenado de emergencia de manera indebida en la localidad de Pedrozo, Ypacaraí. En este caso, dos motociclistas decidieron avanzar hasta el final de la rampa para sacarse una foto.