28 may. 2025

Este domingo se atrasa la hora en Paraguay

Todos los relojes en Paraguay deberán atrasarse 60 minutos desde las 00.00 del domingo. Este es el primer cambio horario del año.

relojes.jpg

Todos los relojes en Paraguay deberán atrasarse 60 minutos desde las 00.00 del domingo. Este es el primer cambio horario del año.

Foto: Pixabay

El horario de verano se cambiará este domingo, según establece el decreto vigente, con el atraso de una hora, para pasar de forma oficial al horario de invierno.

Es el Decreto 1264/2014 el que establece que el cuarto domingo del mes de marzo de cada año la hora oficial se atrase 60 minutos. A raíz de esto, cuando el reloj marque las 00.00 del domingo 27 de marzo, la hora volverá a las 23.00 del sábado.

El horario se adelantará de nuevo el primer domingo del mes de octubre, siempre según la normativa vigente.

Legisladores de la Cámara de Diputados de distintas bancadas presentaron un proyecto de ley para establecer “el horario oficial de la República del Paraguay”, con el cual se plantea mantener el horario de verano (UTC -3) durante los doce meses del año.

Puede leer: Diputados buscarán mantener horario de verano y establecer horario escalonado para estudiantes

Señalaron como argumento que la istración Nacional de Electricidad (ANDE) fue consultada sobre el tema y que respondió que ambos horarios —de verano y de invierno— pueden usarse sin inconvenientes durante todo el año.

En marzo del 2021, la Cámara de Diputados ya había aprobado el proyecto de ley que mantiene el horario de verano durante el año, pero luego el documento fue rechazado por el Senado, que incluso ya había reprobado la propuesta en una ocasión anterior.

Posteriormente, la Cámara de Senadores se ratificó en su rechazo a la intención de la Cámara de Diputados de mantener el horario de verano todo el año, con lo que se mantuvo el reajuste de una hora.

Más contenido de esta sección
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.