29 may. 2025

Estructura del contrabando es superior a la de la Armada, afirma comandante

El almirante Carlos Velázquez, comandante de la Armada Paraguaya, dijo que el contrabando es una lucha diaria de la institución y afirmó que posee una estructura superior que la institución a su cargo.

Vicealmirante Carlos Velázquez_4710841.jpg

El comandante de la Armada Paraguaya, Carlos Velázquez. Foto: Archivo ÚH.

Luego de que la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) al lavado de dinero y delitos conexos presentó un informe parcial sobre el contrabando de ingreso en la víspera, el comandante de la Armada Paraguaya, Carlos Velázquez, había sido consultado al respecto y dijo que no estaba en conocimiento.

En la mañana de este miércoles aclaró que la prensa lo tomó durante un acto oficial y pensó que era un hecho nuevo.

La CBI expuso el martes el modus operandi de una rosca conformada por contrabandistas, funcionarios aduaneros y personal de la Marina, que data de marzo de 2021, en el marco del Operativo Tartufo en Ciudad del Este. Actualmente, todos los involucrados se encuentran imputados.

Nota relacionada: Comandante de la Armada alega desconocer esquema para cobro de coimas

“Esta es una estructura que es superior a la que tenemos”, señaló a Monumental 1080 AM el almirante.

Dijo que el contrabando representa una lucha diaria para la Armada Paraguaya y no descartó que haya personal militar involucrado.

“Hay muchas cosas que con el día a día no se solucionan. Es una estructura de larga data, pero te puedo asegurar que en estos últimos años se hizo muchísimo”, remarcó a la radio.

Carlos Velázquez, hermano del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, señalado significativamente corrupto por Estados Unidos, participaba de un acto por el Día de la Armada Paraguaya cuando la Comisión Bicameral de Investigación presentó el informe parcial al respecto.

Lea más: CBI revela modus operandi de contrabandistas con aduaneros y militares

El caso está en manos de un juez, pendiente del inicio de un juicio oral y público.

En su momento, fueron aprehendidos in fraganti e imputados Virgilio Miguel Ferreira Cabanella, Luciano Florenciano Duarte, Eusebio Santacruz Duarte, Antonio Oporto Espínola y Pedro Rubén Báez Zacarias Jacinto, todos funcionarios de la Aduana de Ciudad del Este, Alto Paraná.

Entre ellos también los militares Enrique Blanco Roa y Claudio Ramón Orrego Ramos, además de dos particulares identificados como Carlos Alberto Montanía y Elsa Mabel Chamorro.

Más contenido de esta sección
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.