28 may. 2025

Estudian indemnizar a los hijos víctimas por casos de feminicidio

La comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado dio este martes el visto bueno al proyecto de ley que propone indemnizar a los menores de edad que han quedado huérfanos de madre por casos de feminicidio.

feminicidio.jpg

Foto: ÚH Archivo

Foto: laverdadnoticiultimahora.diariodoriogrande.com.

La iniciativa de “reparación económica para niñas, niños y adolescentes víctimas colaterales de feminicidio” fue presentada por el senador oficialista Derlis Osorio y fue ratificada por la comisión de Derechos Humanos antes de que se trate en la Cámara Alta.

El proyecto contempla que los menores tienen el derecho de percibir este subsidio económico cuando su progenitor haya sido “imputado, acusado o condenado como autor, coautor, instigador o cómplice del delito de homicidio de su progenitora”, informó el Senado a través de un comunicado.

Lea más: Feminicidios ocurren porque la mujer es vista como objeto, dice siquiatra

También indica que la cuantía, de USD 193 (alrededor de G. 1.235.000), debe ser entregada a las personas que se encuentren al cuidado de los menores, como sus tutores legales.

5104517-Mediano-684054673_embed

El proyecto de ley también prevé que los mismos puedan recibir una cobertura integral sanitaria por parte del Estado para tratamientos de salud física o sicológica.

La ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, explicó este martes a los medios que más allá del subsidio económico es necesario trabajar en una “asistencia integral” junto a las familias, a través de los centros de salud mental.

Le puede interesar: Fiscalía imputa por feminicidio a sospechoso de crimen de Gloria Gamarra

“Requieren un tratamiento a raíz de estos hechos de mucha violencia, que les ayude a istrar, a comprender la situación de violencia por la que han pasado y que ellos no tienen la culpa de lo que ha pasado”, agregó Martínez.

En ese sentido, señaló que se deben analizar algunas cuestiones del proceso de tutorización de los menores que han quedado huérfanos de madre, como conocer el nuevo contexto familiar o la empatía con su familia adoptiva.

Entérese más: Fiscalía confirma nuevo caso de feminicidio y suman 19 víctimas

Por otro lado, se mostró a favor de modificar la legislación para tratar de reducir el tiempo necesario para regularizar la adopción de un menor en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.