29 may. 2025

Evo Morales cuestiona intentona golpista en Bolivia y pide investigación

El ex mandatario de Bolivia Evo Morales pidió este viernes una investigación sobre el intento de golpe de Estado contra el presidente Luis Arce -otrora aliado y hoy su adversario político- tras poner en duda la versión oficial.

Evo.jpg

Evo Morales, ex presidente de Bolivia.

Evo Morales, uno de los primeros dirigentes que alertó desde su cuenta X sobre el alzamiento armado del miércoles, cuestionó que en realidad se hubiera querido derrocar a Arce.
“Qué clase de golpe será pues; empieza el golpe, ministros felices paseando en la plaza Murillo, tocando tanquetas; un golpe de Estado con cero heridos, cero disparos, cero muertos”, afirmó el ex mandatario en una rueda de prensa en la localidad de Sacaba, departamento de Cochabamba (centro).
En ese mismo sentido, controvirtió que el gobierno reportara 14 heridos con balines disparados por los militares rebeldes cuando ingresaron con tanques a la plaza donde está el palacio presidencial: “Golpe de Estado, ¿acaso se hace con balines?”.

Nota relacionada: Aumentan a 21 los detenidos por el fallido golpe de Estado en Bolivia
“Que investiguen, tarde o temprano dirá la investigación” lo que ocurrió, agregó Morales, rodeado de partidarios.
Morales y Arce, quienes trabajaron juntos durante los tres mandatos del líder indígena, libran una feroz disputa por las banderas del oficialismo de cara a las presidenciales de 2025.

Pese a estar inhabilitado por la justicia para postularse de nuevo, Morales quiere presentarse a las elecciones, mientras Arce todavía no ha dicho públicamente si buscará la reelección.

Lea también: Ejército paraguayo condecoró a militar boliviano acusado de intento de golpe contra Arce

El presidente boliviano reveló el jueves que llamó a Morales para advertirle sobre el golpe de Estado en curso. “Estaba claro que venían a por mí, pero me quedaba claro que después iban a ir por Evo Morales”, comentó Arce.

Las autoridades han capturado a 21 militares activos, en retiro y civiles, presuntamente vinculados con la intentona golpista. Entre los detenidos están los tres máximos ex comandantes de las Fuerzas Armadas, incluido el general Juan José Zúñiga, ex jefe del Ejército, señalado de ser el líder de la sublevación.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.