28 may. 2025

Ex ministra de la Senad Zully Rolón denuncia amenazas: ¿Qué le dejaron en su casa?

La ex ministra de la Senad Zully Rolón denunció que hace menos de un mes dejaron en el jardín de su vivienda un puñal con una flor y dos monedas de G. 100. El hallazgo motivó a realizar una denuncia a la Policía.

zully rolon.jpg

La ex ministra de la Senad, Zully Rolón, denunció amenazas.

Foto: Gentileza.

La ex ministra de la Secretaría Nacional Antidroga (Senad), Zully Rolón, tuvo que ir a la Policía a denunciar amenazas, reveló este lunes en o con radio Monumental 1080 AM.

Hace menos de un mes, le dejaron en el jardín de su residencia un puñal con una flor y dos monedas de G. 100.

“Las amenazas y aprietes que recibo no los denuncio públicamente, pero esta ultima vez tuve que hacer una denuncia en la comisaría local”, manifestó la ex secretaria de Estado.

Al respecto, dijo estar consciente de que este tipo de situaciones forman parte del trabajo que ocupó durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.

Rolón dijo que “considera que está protegida por el Estado” tras las funciones que desempeñó al frente de la institución antidrogas.

“Me dejaron dos monedas de G. 100 como diciendo que es muy fácil de liquidar. Ya di parte a las autoridades y estoy con personas que están procurando darme la custodia que necesito”, remarcó.

Lea más: Ministerio del Interior repone la custodia a ex ministra de la Senad Zully Rolón

En ese sentido, recordó la oportunidad en que la dejaron sin seguridad y a merced del crimen organizado.

“Me pareció muy peligroso que me hayan dejado sin custodia por un momento, pero me la repusieron y hoy estoy con custodios de la Policía, pero igual estoy a merced, porque yo también tengo que salir a trabajar, tengo que ser mamá y abuela”, puntualizó.

En octubre pasado y por decisión de su sucesor, Jalil Rachid, la ex ministra quedó sin seguridad. Posteriormente, se informó sobre la reposición de la custodia personal para Rolón, en concordancia con el artículo 66 de la Ley 6677/2020 del Agente Especial.

En su momento, Rachid argumentó que la decisión de quitar la seguridad de su antecesora fue porque “no tuvo ninguna amenaza ni incidentes”, incluso mencionó necesidades operativas de la Senad y la falta de agentes.

Más contenido de esta sección
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descartan rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.