29 may. 2025

Exigen a senadores “cordura” para tratar convenio con UE

Organizaciones de la sociedad civil, nucleadas en la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, piden a los legisladores que cumplan con los niños, niñas y adolescentes cuando analicen la media sanción de Diputados al convenio con la UE, que se utiliza para financiar programas escolares por G. 100.000 millones.

Escuelas_sin aulas y espacios.jpg

Mucho trabajo. Sillas acumuladas, polvo y pizarra sin pintar siguen en escuela Pedro Peña.

Los senadores tenían en el orden del día de esta mañana el tratamiento de la derogación del convenio con la UE, pero finalmente dejaron sin cuórum el estudio.

“Esperamos que en el Senado prime la cordura ante el tratamiento de este tema; e informamos al Estado paraguayo que desde nuestro rol de vigilancia y exigibilidad de derechos humanos de la niñez y la adolescencia, realizaremos una comunicación a los órganos de tratado a los cuales el Estado de Paraguay se encuentra adherido”, aseguró la entidad en un comunicado.

Nota relacionada: Senado evita tratar derogación del convenio con Unión Europea

La organización criticó en otro punto, que se utiliza a los niños, niñas y adolescentes en las disputas electorales, teniendo en cuenta las internas de este domingo 18 de diciembre.

“En el contexto actual de disputa electoral, grupos políticos y económicos, asociados a sectas fundamentalistas, están contribuyendo a la exclusión educativa de más estudiantes en Paraguay”, señala el texto.

La coordinadora recordó las elevadas cifras de niños, niñas y adolescentes excluidos en el territorio nacional. Cerca de 460.000 niñas, niños y adolescentes fuera del sistema educativo nacional. Mientras que 38 de cada 100 niñas, niños y adolescentes viven en situación de pobreza.

“Con el programa de alimentación escolar se logra que al menos accedan de manera segura, a un alimento al día, entre semana, durante el periodo escolar”, expresaron.

Nota relacionada: Diputados deroga convenio con UE y pone en jaque fondos para el MEC

La Cámara de Diputados de Paraguay aprobó la derogación de la Ley 6659/2020 “que aprueba el Convenio de Financiación entre la Unión Europea y la República del Paraguay para el Programa de Apoyo a la Transformación del Sistema Educativo en Paraguay, y sus Anexos”, con la cual se financian programas del MEC como el almuerzo escolar, los kits escolares vouchers o vales para estudiantes de colegios técnicos y la infraestructura de instituciones educativas públicas.

Más de G. 2.481 millones para infraestructura escolar y otros G. 26.100 millones para platos de almuerzo escolar tiene en riesgo el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) con la media sanción de Diputados. También están en vilo G. 4.063 millones para libros de texto. El director general de Finanzas del MEC, Óscar Stark aseguró que si se pierde el convenio con el organismo del Viejo Continente, el impacto para la cartera educativa es de G. 100.000 millones.

Más contenido de esta sección
El fuerte temporal del pasado martes causó estragos en una escuela ubicada en el barrio Salado de Limpio, del Departamento Central, donde se produjo desprendimiento, caída de portones y una variedad de escombros tras quedar inundada. Docentes piden ayuda para reacondicionar el sitio.
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, brindó su respaldo al intendente Miguel Prieto, que atraviesa una crisis política con un pedido de intervención. Descartó que el jefe comunal esté pensando en una dimisión.
El Ministerio Público reveló que desde que comenzó el año hasta este miércoles, ingresaron 1.305 denuncias por casos de abuso sexual infantil y el 80% de las víctimas denuncian el hecho en sus escuelas o colegios.
Una captura de pantalla que circula por redes sociales muestra, supuestamente, un mensaje del intendente Miguel Prieto anunciando su renuncia. Sin embargo, ningún comunicado oficial lo ha confirmado. En medio de este escenario, la Junta Municipal convocó a una sesión extra para este jueves.
El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional promete agilizar la entrega de cédulas de identidad y pasaportes. Actualmente, el tiempo de entrega es de 15 a 20 días hábiles. Las autoridades afirman que no hay fallas en el sistema y iten que el inconveniente es la burocracia.
En la madrugada de este jueves se produjo la detención de dos personas, que, según el informe policial, fueron sorprendidas intentando ingresar al edificio de una entidad bancaria en el barrio Tablada Nueva de Asunción. El hecho fue alertado por vecinos.