27 may. 2025

Experto recomienda no dar celulares a niños

30731394

Preocupación. Miguel Ángel Gaspar lamentó el casi sin control que tienen los niños a estos dispositivos.

ARCHIVO

Los celulares no son adecuados para los niños debido al descontrolado que tienen a estos dispositivos, señaló Miguel Ángel Gaspar, especialista en ciberseguridad y presidente de la fundación Paraguay Ciberseguro. “El teléfono va a tratar al como un adulto”, advirtió.
Criticó a la Ley 6463, que regula el uso de dispositivos móviles en instituciones educativas públicas, privadas y privadas subvencionadas. Consideró que “es una de las tantas cosas que están hechas para no servir”.

Gaspar propuso eliminar los celulares de las aulas para reducir problemas como el ciberacoso, el sexting y la sextorsión, enfatizando la necesidad de que los padres mantengan el control sobre el uso del teléfono de sus hijos.

“Estoy convencido de que hay que reformar el sistema educativo y erradicar los celulares del aula por todo lo que causa en los niños. El padre, la madre o el tutor siempre tiene que tener el control de lo que hace su hijo con el teléfono”, aconsejó en o con Monumental 1080 AM.

El diputado José Rodríguez presentó una propuesta legislativa para prohibir el uso de celulares en las aulas argumentando ‘‘la disminución de la atención en clase, el aumento de conductas disrup-tivas, el ciberacoso y problemas de salud mental en los estudiantes”.

El proyecto establece una prohibición total del uso de teléfonos celulares, tabletas, relojes inteligentes y otros dispositivos electrónicos en todos los niveles educativos, incluyendo áreas como aulas, patios y bibliotecas. Sin embargo, contempla excepciones en casos de emergencias, necesidades pedagógicas específicas o situaciones de accesibilidad para estudiantes con discapacidades.

Desde el MEC la propuesta es considerada positiva y el ministro Luis Ramírez dijo al respecto que se dialoga con el diputado sobre este plan.

Estoy convencido de que hay que reformar el sistema educativo y erradicar los celulares del aula por lo que causa. Miguel Ángel Gaspar, especialista.

Más contenido de esta sección
Las bajas temperaturas asociadas a las precipitaciones obligan a tener especial precaución ante la circulación de virus respiratorios. El Ministerio de Salud insta a vacunarse y a evitar exponer a niños a la inclemencia del tiempo.
La Municipalidad de Asunción comunicó a la Bolsa de Valores de Asunción y a la Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay (B) que se atrasará en el pago correspondiente a los intereses de sus bonos municipales, cuyo vencimiento estaba previsto para este 27 de mayo.
Desde el Ministerio de Salud informaron que una de las obras previstas es la construcción de un nuevo Centro de Diagnóstico Integral. Además, se habilitará el Hospital Día Oncológico.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Fernando Ramírez, anunció la designación de las nuevas autoridades que integrarán su equipo de trabajo. Se trata de David Velázquez Seiferheld como viceministro de Educación Superior, y de Marien Peggy Martínez como viceministra de Educación Básica.
La malformación congénita conocida como pie bot puede causar discapacidad permanente si no es tratada a tiempo, advierten expertos. En el país realizan el tratamiento de manera gratuita en la Fundación Solidaridad, junto con el Ministerio de Salud.
El recién nombrado nuevo viceministro de Educación Superior, David Velázquez Seiferheld, expuso que las prioridades inmediatas de su gestión estarán enfocadas en la transformación de la formación docente inicial y continua, poniendo énfasis en áreas estratégicas como matemáticas, ciencias sociales, comunicación y educación inclusiva.