28 may. 2025

Extracción de rocas en zona de Remanso asegura navegación

Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.

30884994.jpg

Remanso. El paso de barcazas por la zona del puente era difícil por las puntas rocosas.

Tras varios meses de demoras en este punto del río Paraguay, en la zona hay un calado de hasta dos metros, lo que prácticamente, iguala las condiciones de navegación del lugar al las del resto del país. Las obras emprendidas por la ANNP tuvieron un costo aproximado de G. 1.920 millones.

Para Raúl Valdez, titular del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), la extracción de las puntas rocosas en esta parte del río se comparan con que “llegue el asfalto en una zona que antes era intransitable”.

Valdez aseguró que con estas obras se permite el calado del río Paraguay sea similar en casi todos los tramos, algo que es sumamente beneficioso para la navegación comercial.

Por su parte, el titular de la istración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Julio César Vera Cáceres, resaltó que los trabajos concluyeron de forma exitosa.

“Terminó el trabajo del desrocamiento, se hicieron varias pruebas para ver si se alteró algo del medioambiente, se determinó la velocidad del caudal de agua. Hicimos toda una serie de pruebas y todos resultaron en forma totalmente satisfactoria”, destacó el funcionario.

El titular de la ANNP explicó que si bien la extracción de las puntas ya concluyó, en paralelo, siguen los trabajos de remoción de fondos duros por parte de la empresa brasileña, LHG”.

“Y cuando terminen los trabajos de remoción de fondos duros o desrocamiento, en el Norte, ahí sí realmente las cosas van a cambiar sustancialmente”, vaticinó.

Los trabajos en esta zona, que era un punto crítico para el paso de barcazas durante la sequía, se realizarán en forma paralela al proyecto público-privado de mejorar 13 puntos críticos de la hidrovía Paraguay-Paraná.

Para la extracción de rocas del río, se utilizan elementos de percusión con el fin de reducir el impacto de las obras, respecto a posibles afectaciones a la estructura del añejo Puente Remanso.

La obra abarcó el retiro de unos 1.500 metros cúbicos de material rocoso, que se encuentra a unos 200 metros aguas abajo del histórico puente.

HIDROVÍA. La hidrovía Paraguay-Paraná, que pasa por Bolivia, Paraguay, Argentina y Brasil es una ruta clave para la economía del país.

Según datos de consultores contratados por CAFyM, el 73% de la economía del Paraguay tiene algún tipo de vínculo con la hidrovía.

Además, más del 80% de las importaciones y exportaciones del país dependen de la ruta hídrica.

Actualmente, el Gobierno y privados trabajan en un plan maestro para la hidrovía.

Más contenido de esta sección
Desde el gremio de policías y militares jubilados se pronunciaron en contra de las declaraciones y los datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que afirman que los sectores más deficitarios de la Caja Fiscal son justamente la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, compareció en la mañana de este martes ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado para defender el proyecto de préstamo de USD 200 millones otorgado por el Gobierno de Taiwán, destinado a la segunda fase del programa habitacional Che Róga Porã 2.0.
La Cepal destaca una reducción significativa en el déficit fiscal del país; en contraste, así como en otros países de la región, tuvo mayores gastos en pago de intereses de la deuda y menos inversión en gasto de capital.
De acuerdo con el calendario de pagos del Ministerio de Economía, funcionarios istrativos de las instituciones públicas, además del personal de Salud, deben percibir este martes sus salarios por el mes de mayo.
La inversión estimada para el proyecto es de USD 175 millones, según el Ministerio de Obras Públicas, y se prevé una autopista elevada de 4 kilómetros.
El viceministro de Economía, Javier Charotti, destaca que durante estos casi 2 años de gestión se logró la consolidación fiscal, lo que permite que la deuda pública no crezca a la velocidad que lo venía haciendo.