28 may. 2025

Familia respeta decisión de donante y varias personas son beneficiadas con trasplantes

Un operativo de donación y transplante de órganos y tejidos se llevó adelante en las últimas horas en el Hospital de Trauma, mediante el sí de una familia que respetó la decisión de un donante de 41 años. Hasta el momento, tres personas fueron beneficiadas.

Transplante de un hombre de 41 años.jpg

Equipo de médicos de diferentes especialidades e instituciones realizaron la ablación.

GENTILEZA/Publicada por INAT.

El director del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), el doctor Hugo Espinoza, brindó los detalles acerca del procedimiento que se realizó entre la noche del último lunes y en las primeras horas de esta jornada, en un tiempo acotado y en forma coordinada con médicos de diferentes especialidades e instituciones.

Tres personas fueron beneficiadas hasta el momento mediante la donación. El corazón fue trasplantado a un hombre de 41 años en el Hospital San Jorge, mientras que un riñón fue donado a un joven de 26 años en el Instituto de Previsión Social (IPS). El otro riñón fue trasplantado a un adolescente de 15 años en el Hospital Nacional de Itauguá.

“Ayer tuvimos un donante multiorgánico en el Hospital de Trauma. Hemos realizado la ablación en la noche de ayer y el implante del corazón ya se hizo anoche mismo en el Hospital San Jorge. Ya está implantado, por lo menos la información inicial es favorable. En esta mañana se sigue con el trabajo”, resaltó Espinoza vía NPY.

Lea también: Gesto altruista permitió un nuevo trasplante renal

También se refirió al caso de los riñones donados y luego inmediatamente trasplantados. Explicó que también se previó la ablación de córneas, a la que se abocó la Fundación Visión, y tiene un proceso más lento; al igual que la extracción de tejidos, para beneficiar a más personas.

“Es un trabajo multidisciplinario e interinstitucional y aparecen a cualquier hora. Eso no impidió que hagamos el trabajo como corresponde”, dijo el director del INAT sobre el trabajo que se realizó durante altas horas de la noche en la víspera.

De acuerdo con el titular del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante, lo importante en este tipo de operativos es que el tiempo debe ser corto entre la extracción y el implante.

“Por eso, el transporte siempre se hace en una ambulancia o en un medio aéreo, si es que está fuera de Asunción”, resaltó.

Cuarto donante multiorgánico en marzo

Hugo Espinoza fue consultado sobre la lista de espera para trasplantes y destacó que en el último mes ya se realizaron cuatro procedimientos similares, lo cual hizo que descendiera el número de pacientes.

“Bajó la lista porque en este mes de marzo es el cuarto procedimiento multiorgánico que estamos teniendo. Bajó un poco la lista, pero es muy dinámica y puede subir en cualquier momento”, advirtió.

El médico comentó que en la familia del donante, un hermano fue quien se mantuvo firme en la voluntad del fallecido, puesto que en su cédula de identidad hizo constar que era donante.

“Es lo que hemos mostrado a los familiares para que se concrete la donación”.

Más contenido de esta sección
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.