29 may. 2025

Fidel Zavala figura como propietario de 115 hectáreas del Parque Nacional Ybycuí, según Mades

Una auditoría del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) señala que el Parque Nacional Ybycuí, cuyas áreas silvestres deben estar protegidas, es ocupada por 18 propietarios, entre ellos el senador Fidel Zavala.

senador del Partido Patria Querida (PPQ) Fidel Zavala..jpg

senador del Partido Patria Querida (PPQ) Fidel Zavala.

Foto: Archivo ÚH.

El senador Pedro Santa Cruz, en su carácter de presidente de la Comisión de Reforma Agraria de la Cámara de Senadores, reveló que el Instituto de Bienestar Rural (IBR) otorgó títulos de propiedad de unas 115 hectáreas al senador Fidel Zavala, posterior a la declaración del Parque Nacional Ybycuí.

Santa Cruz, en una entrevista exclusiva con Monumental 1080, señaló que “existe una auditoría del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) en donde revela que el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) siguió otorgando propiedades a mucha gente”.

Para la sorpresa de la Comisión, entre la lista de los 18 propietarios se encuentra el nombre de unos de su integrantes: el senador Fidel Zavala, del Partido Patria Querida (PPQ), quien cuenta con 115 hectáreas de la reserva, según consta en el documento.

Embed

“El caso mencionado es una de las tantas adjudicaciones del Instituto de Bienestar Rural (IBR), que continuó otorgando títulos de propiedad con posterioridad a la declaración del Parque Nacional Ybycuí en el año 1973, con relación a lo establecido en la ley que la misma, a nuestro parecer, carece de validez jurídica”, menciona el documento.

La auditoría considera que las istraciones anteriores (de la entonces) Seam debieron plantear la nulidad de dichos actos de conformidad a lo estipulado en las disposiciones legales.

La auditoría fue firmada por Celeste Báez, del departamento de Gestión; Herminio Ferreira, de la Dirección de Auditoría Interna, y Sandra Leiva, de la Dirección de Auditoría Financiera del Mades, en el año 2019.

Nota relacionada: El Indert, institución asediada por la corrupción y con tres ex presidentes procesados

El presidente de la Comisión mencionó que fue solicitado un informe sobre dicha auditoría para corroborar que todos los datos señalados sean verdad y dijo que de ser así el Mades debe recuperar las tierras del Parque Nacional.

Santa Cruz reconoció que el tema de tierra es un problema muy complejo en nuestro país y que existe una presión de todos los sectores económicos para que no se regule. Dio como ejemplo la situación de proyectos de expropiación de tierras que crearon problemas dentro del seno de la comisión y que también involucraron a Zavala.

“Incluso, parte de las personas que reaccionaron fuertemente fue el senador Zavala, que es parte de la comisión”, detalló.

Versión de Zavala

También en o con Monumental 1080, el senador Fidel Zavala dio su versión de la situación. Aclaró que las propiedades no forman parte del Parque Nacional, pero que limitan con las áreas protegidas.

“El parque se crea por decreto en el año 73, como uno de los límites queda el arroyo Karaimi. Entonces, estas 115 hectáreas están del otro lado del arroyo”, explicó.

Según Zavala, la propiedad pertenecía a un ciudadano japonés que adquirió la propiedad del Indert “y posteriormente, después de 15 años, vende la propiedad a un condominio, yo soy uno de los propietarios”, reconoció Zavala.

También puede leer: Mario Vega alega que rosca mafiosa está detrás de su destitución

Afirmó que cuenta con todas las documentaciones que respaldan su versión y aseguró que todas las propiedades con que cuenta provienen de su familia, descartando que hayan sido adquiridas de manera irregular. Asimismo, adelantó que realizará un pedido de aclaración al Mades sobre este punto.

Zavala también habló sobre los hechos de corrupción detectados en el Indert, señalando que el “Indert es una gran inmobiliaria para los políticos de turno”. Lamentó que la institución no cumpla su función y en cambio sirva para haber triplicado títulos de propiedad.

“Yo creo que el gran foco de conflicto social y económico del Paraguay se llama tierra. ¿Quiénes son los responsables de haber dado triple título? Los funcionarios del Indert”, sostuvo el legislador.

Negociado de la tierra

El senador del Partido Demócrata Progresista (PDP) Pedro Santa Cruz apuntó a que existen muchos intereses económicos, e insistió sobre la necesidad de limitar la posesión de tierra, sobre todo atendiendo que, a su parecer, están quedando en manos de las trasnacionales.

“En general a la gente se le adjudica y después venden a empresas extranjeras que prácticamente en Alto Paraná, Canindeyú, parte de Caaguazú, Itapúa, el Chaco están quedando en manos de extranjeros”, alertó.

También puede leer: Fiscalía imputa y ordena la detención del presidente del Indert

Al respecto, dio el ejemplo de que casi en todos los países existe una limitación de posesión de tierra. “Por ejemplo, en Argentina limita 1.000 hectáreas, Brasil limita al 25% la extensión de un municipio. En todos los países, Europa, todos en general como una forma de proteger el capital nacional, que es la tierra”, indicó.

Sobre la reciente imputación de Mario Vega, destituido del Indert, Santa Cruz sostuvo que el mismo “siempre estuvo tras el negociado de la tierra, es un tipo que todos conocen, y le traen como presidente del Indert, es para seguir con el negociado. Creo que hasta ahora no existe la intención de sanear esa institución”, criticó.

Aseveró que desde la comisión se encuentra trabajando en una nueva ley de reforma agraria, ya que la actual responde a la necesidad de la época, “pero que hoy sirve para un negociado de la tierra”.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción decidió pintar sobre los murales y grafitis de la cuadra cultural de La Chispa que lleva años resistiendo con música y expresiones artísticas al abandono de propietarios y autoridades en todo el microcentro capitalino.
El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, ubicado en el Departamento de Amambay, marcó un hito en su historia médica al extirpar exitosamente un tumor mesenquimal de más de 5,4 kilogramos del seno de una paciente de 58 años.
Una influencer de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, fue condenada a dos años de prisión con suspensión de la ejecución de la pena por el hecho punible de apropiación.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, aseguró este jueves que no renunciará a su cargo, a pesar del proceso de intervención impulsado desde la Cámara de Diputados por recomendación de la Contraloría General de la República (CGR).
En una encendida sesión extraordinaria celebrada este jueves, la Junta Municipal de Ciudad del Este aprobó por mayoría opositora una minuta en la que rechaza categóricamente el proceso de intervención impulsado en la Cámara de Diputados y cuestiona duramente el papel de la Contraloría General de la República (CGR).
El fuerte temporal del pasado martes causó estragos en una escuela ubicada en el barrio Salado de Limpio, del Departamento Central, donde se produjo desprendimiento, caída de portones y una variedad de escombros tras quedar inundada. Docentes piden ayuda para reacondicionar el sitio.