28 may. 2025

Fijan precios referenciales para alcohol en gel y tapabocas

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) determinó este viernes los precios referenciales para productos de uso ante la posible propagación del coronavirus. Entre los productos en cuestión se encuentran alcohol en gel, tapabocas y guantes descartables.

guantes y tapabocas.jpg

Los precios referenciales para tapabocas, alcohol en gel y guantes descartables fueron informados por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) este viernes.

Foto: Pixabay

Los precios referenciales para alcohol en gel, mascarillas y guantes de descartables fueron comunicados por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Los costos fueron determinados por el Ministerio de Salud Pública.

5171301-Mediano-836577894_embed

De acuerdo con la resolución emitida por el ministerio de Salud, los precios fijados son lo máximo en que los comercios pueden vender estos insumos. A su vez, el costo “podrá actualizarse con la justificación respectiva de acuerdo a factores de incremento” de precios de productos en general.

Lea también: Coronavirus: Casos confirmados se mantienen en 6 y 119 están en estudio

Además, el establecimiento que no cumpla con las disposiciones contenidas con la resolución emitida por el Ministerio serán sujetas sanciones previstas en la ley 836 del Código Sanitario.

Esta fijación de precios se dio en el marco de la implementación de las acciones preventivas ante el riesgo de expansión del coronavirus en el territorio nacional.

A su vez, esto fue tras las múltiples denuncias hechas ante la Secretaría de Defensa del Consumidor y el (Sedeco),por la suba excesiva de los precios.

Podría leer: Sedeco monitorea precios de tapabocas y alcohol en gel, tras denuncias

Este hecho se dio poco después que el país registrara el primer caso de Covid-19. Actualmente el país ya suma seis casos confirmados y unos 119 en estudio.

Días atrás, la presidenta de la Cámara de Farmacias del Paraguay, María Laura Guaragna, refirió que específicamente en el caso del precio de los tapabocas existe una demanda en el mercado que excede la cantidad ofrecida.

Lea más: En plena crisis, farmacias no tienen stock de alcohol en gel y tapabocas

Guaragna argumentó que este producto no tenía un precio fijado por Vigilancia Sanitaria y sostuvo que a causa de la sobredemanda en el mercado, los proveedores son los que están subiendo los costos a las farmacias en la provisión de insumos.

Más contenido de esta sección
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.