28 may. 2025

Fiscalía abre investigación a Hugo Velázquez por presunto soborno

La Fiscalía General del Estado designó a dos fiscales de la Unidad Anticorrupción para investigar al vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, por presunto soborno.

hugo velázquez y mario abdo.png

Hugo Velázquez se aferró a la Vicepresidencia tras ser designado como corrupto por EEUU.

Foto: Archivo Última Hora.

Los fiscales designados para investigar a Hugo Velázquez son Osmar Legal y Liliana Alcaraz, quienes forman parte de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción del Ministerio Público, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

La investigación se da luego de que el Departamento de Estado de Estados Unidos haya designado a Hugo Velázquez como significativamente corrupto, por un supuesto caso de intento de soborno a un funcionario público.

El Ministerio Público informó que la apertura de la investigación se basa en un dictamen de análisis jurídico de la denuncia presentada por EEUU.

Hugo Velázquez había anunciado que renunciaría a la vicepresidencia tras la designación realizada por EEUU, pero luego se desdijo asegurando que no había alguna investigación formal en su contra.

Lea más: Hugo Velázquez se retira de la política tras acusación de EEUU

Según lo expuesto por el embajador de EEUU, Marc Ostfield, en conferencia de prensa, el segundo del Ejecutivo obstruyó una investigación que lo amenazaba a él y sus intereses financieros. Indicó que el soborno se trataría de USD 1 millón.

Otras personas designadas como no isibles en EEUU son los familiares cercanos de Hugo Velázquez, Lourdes María Andrea Samaniego González, Dionicio Adalberto Velázquez Giménez, Sonya Rebeca Velázquez Escauriza y Hugo José Velázquez Escauriza.

Le puede interesar: ¿Cómo se elegirá nuevo vicepresidente tras renuncia de Hugo Velázquez?

EEUU también agregó a su lista negra al ex fiscal y asesor jurídico de Yacyretá, Juan Carlos Duarte. La publicación señala que Duarte, un colaborador personal y profesional cercano al vicepresidente Velázquez, fue el encargado de ofrecer el soborno señalado.

La designación en la lista conlleva sanciones de por vida, como la prohibición de entrada a ese país y no poder utilizar su dinero allí.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.