28 may. 2025

Fiscalía verifica sede de la ANDE a dos días de posible a acusación a sus funcionarios

Una comitiva fiscal llegó este jueves hasta una oficina de la istración Nacional de Electricidad (ANDE) para indagar sobre la desaparición de 350.000 metros cuadrados de cable. Siete funcionarios de la entidad estatal y uno que trabaja en una empresa contratista ya fueron imputados, y la acusación podría salir en dos días.

ANDE.jpg

Funcionarios de la oficina de la ANDE ubicada sobre la calle Boggiani de Asunción están en la mira por desaparición de cables.

Foto: Gentileza.

El fiscal Silvio Corbeta encabezó una comitiva que llegó en la mañana de este jueves a la sede de la subestación de la istración Nacional de Electricidad (ANDE), ubicada sobre la avenida Boggiani en Asunción, ante la denuncia de la desaparición de 350.000 metros de cable de la institución.

Nota relacionada: Caen al ser pillados infraganti mientras hurtaban cables

Siete funcionarios de la empresa estatal y un empleado de una firma contratista ya fueron imputados por estafa y asociación criminal, según reveló el agente del Ministerio Público en una entrevista concedida a radio Monumental 1080 AM.

La Fiscalía analiza posibles omisiones en los controles, fallas en la verificación y la entrega de materiales sin cumplimiento adecuado de los procedimientos, entre otras irregularidades. “Hubo una suerte de participación posible de los funcionarios encargados del despacho de los cables y una posible ligereza en el control efectivo”, explicó.

Le puede interesar: Robo de cables deja sin semáforos cruces críticos de Asunción

Una auditoría interna determinó que los materiales fueron retirados de manera indiscriminada, utilizando los procedimientos internos para la solicitud, pero sin el cumplimiento de los requisitos establecidos en los manuales de la empresa.

“Estamos realizando un acto investigativo para conocer el proceso de retiro, la presentación de formularios y la entrega de los cables que fueron objeto de la denuncia”, explicó el fiscal.

El perjuicio económico que sufrió la ANDE con la desaparición de los cables sería de G. 7.500 millones, de acuerdo a los cálculos.

Más contenido de esta sección
Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, siguen alertas, en medio de mucha tensión, ya que sigue vigente la habilitación de un vertedero en un humedal, a lo que se oponen categóricamente. El plan sería del intendente colorado José Filippi Vera Martínez.
La Municipalidad de Asunción reiteró los números habilitados para el reporte de árboles caídos ante las intensas lluvias, como también la posibilidad de solicitar la asistencia de una grúa de manera gratuita ante posibilidad de vehículos afectados.
La víctima fue herida de un disparo en la pierna mientras se encontraba en la vía pública en la colonia Jorge S. Miranda, ex Hugua Ñandú, en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción. Se desconoce al autor del disparo.
La Policía Nacional recuperó en la tarde de este martes una camioneta que fue robada este lunes en cercanías del Hospital Calle’i de San Lorenzo, Departamento Central. Hay dos personas detenidas.
Con el ingreso de un frente frío en el país, las lluvias se hicieron sentir y generaron raudales en la tarde y noche de este martes, obstaculizando el tránsito vehicular en Asunción y otras ciudades del Departamento Central. Transeúntes y conductores se expusieron al peligro ante esta situación que se repite tras cada lluvia.
Liz Fabiola Ortigoza, una adolescente de 13 años, fue vista por última vez la semana pasada en Saltos del Guairá, capital del Departamento de Canindeyú. Se solicita colaboración de la ciudadanía para ayudar a ubicarla.