29 may. 2025

Fiscalía investiga violación al derecho de autor de tatakua artesanal

El Ministerio Público abrió una investigación en el caso denunciado por la Asociación de Alfareras Kambuchi Apo contra un empresario que intentó prohibir la elaboración y venta de un horno portátil de barro negro que fue registrado por la titular del gremio.

artesanas.jpg

La denuncia fue realizada por parte de un gremio de alfareras contra un empresario.

Foto: @kambuchi_apo

La Fiscalía comunicó este domingo a través de sus cuentas de Facebook y Twitter que la agente fiscal Carmen Gubetich de Cattoni está a cargo de la investigación del caso.

La Asociación de Mujeres Alfareras Nativas de Caaguazú e Itá denominada Kambuchi Apo presentó el sábado pasado una denuncia contra el empresario Juan Ignacio Troche por violación de derecho de autor de un horno portátil de barro negro.

Embed

La obra está registrada en la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) como tatakua portátil de ñai’u con derecho de autor a nombre de Vicenta Rodríguez, titular del gremio denunciante.

De acuerdo con el Ministerio Público, algunas de ellas habrían accedido a elaborar algunos ejemplares del tatakuas a solicitud del hombre para la comercialización de los productos.

El hombre luego intimó a la asociación de alfareras porque supuestamente estaba en vía de “registrar dicho horno como modelo y diseño industrial”, pero esta intención ya fue rechazada por Dinapi.

Embed

Ante esta situación, las artesanas denunciaron que el empresario se apropió de la elaboración y venta del tatakua portátil sin autorización del gremio.

La Fiscalía procedió a incautar dos muestras en dos allanamientos realizados en las viviendas de dos artesanas independientes que elaboran el horno artesanal para el denunciado, ya que el mismo vendía el producto tres veces más del valor por el que venden las artesanas, que es de G. 300.000.

Acompañamiento del IPA

La ministra del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), Adriana Ortiz, expresó a Última Hora que la postura del ente es apoyar el patrimonio cultural de los pueblos y no permitir la apropiación cultural de las raíces de las obras.

La titular del IPA aseguró que hace seis meses dan seguimiento al caso.

La institución emitió un comunicado el fin de semana señalando que las técnicas de artesanía paraguaya constituyen y representan los conocimientos colectivos, tradicionales y ancestrales de comunidades, y los mismos se componen de valores simbólicos y culturales que forman parte de un patrimonio local.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.