28 may. 2025

Fram llega todas las compañías rurales con red de agua potable

Con el inicio de la excavación de un nuevo pozo artesiano que abastecerá de agua potable a tres comunidades, la localidad de Fram, Departamento de Itapúa, llega al 100% de cobertura con la red en as compañías rurales.

Fram agua potable.jpg

Fram llega todas las compañías rurales con red de agua potable.

Foto: Gentileza.

La obra del nuevo sistema beneficiaria a las familias que residen en las zonas de Paso Naranjo, Itaindy y Kurupa’y, con lo cual llegan a la totalidad de las compañías rurales con la red de agua potable.

La obra de excavación del nuevo pozo artesiano es ejecutada con fondos de la Municipalidad de Fram, institución que se encargará además de la instalación de todos los equipos para el funcionamiento como la bomba, transformador, cañerías, tanque elevado y otros.

El acto de inicio de perforación del nuevo pozo se realizó en la tarde del viernes 12 de febrero y conto con la presencia del Intendente Álvaro Scappini, la presidenta de la Junta Municipal Tatiana Trociuk, el vicepresidente del cuerpo legislativo Mario Duarte, de la comisión pro-agua potable de dichas compañías y vecinos del lugar.

En la ocasión el intendente de Fram Álvaro Scappini señalo que con el inicio de los trabajos para esta nueva red, la localidad va llegando al 100% de las compañías con la provisión del vital líquido.

“Seguiremos trabajando para que todos los habitantes de estas zonas, en la brevedad posible puedan recibir este beneficio, que hemos impulsado desde el inicio de nuestra istración. Mejorar la calidad de vida de nuestra gente, es y fue siempre nuestro objetivo, porque queremos que todas las familias rurales accedan al agua potable, porque eso es salud para nuestra comunidad”, indicó.

Por su parte, los vecinos de las tres compañías, agradecieron al intendente por el apoyo para la concreción de esta nueva red de agua potable, un sueño largamente acariciado para los habitantes de estás comunidades, que hoy se hace realidad.

Cabe destacar que estás acciones forman parte de un plan de acción del gobierno municipal enfocadas en brindar mejores condiciones de vida a los ciudadanos, atendiendo que el al agua tiene alta incidencia en la calidad de vida y por ende en la salud.

Más contenido de esta sección
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añareta’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.